Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ecuador tuvo apagones en noviembre de 2024; ¿estado de las hidroeléctricas este 2025?

Según informes técnicos de las autoridades hay un incremento histórico en las represas por las fuertes lluvias de las últimas semanas. 

La Central Hidroeléctrica Mazar registra niveles históricos en la represa y en el caudal.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 nov 2025 - 16:55

Las fuertes lluvias de octubre y los primeros días de noviembre registran valores históricos en Ecuador. Los aguaceros en las provincias de la Sierra y la Amazonía han permitido tener un gran abastecimiento en las hidroeléctricas ubicadas en Azuay, Cañar y Morona Santiago. Desde el Gobierno Central se sostiene que con los últimos reportes de las cotas de agua se descartan apagones en Ecuador.  

Desde el Ministerio de Ambiente y Energía hay cifras alentadoras. Por ejemplo, este miércoles 5 de noviembre del 2025, la represa de Mazar alcanzó un caudal de 2.448,98 metros cúbicos por segundo. Es el mayor nivel en 15 años desde que se realiza el monitoreo y se maneja la base de datos. 

Para el funcionamiento de la central Mazar, la cota máxima es de 2 153 metros sobre el nivel del mar, mientras que la mínima es de 2 098 metros. El año pasado, en los meses más críticos, especialmente la semana que empezaron los apagones, el 23 de septiembre, estuvo en 2.117,41 m s. n. m. Según los reportes de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) fueron días críticos en plenos apagones.

Otra de las represas con cifras llamativas es Amazula, que registró un caudal de 258,83 metros cúbicos por segundo. Es uno de los niveles más altos según el reporte histórico. En 1994, por ejemplo, llegó a 173,73 metros. En noviembre octubre y noviembre del año pasado el caudal de esta central era de 131,23 metros cúbicos por segundo. 

Sopladora también alcanzó niveles históricos. En éstos últimos días, el caudal llegó a 161,97 metros por segundo superando los registros anteriores. Asimismo, otra de las centrales con gran nivel del acumulación es la hidroeléctrica Minas San Francisco entre Azuay y El Oro. Esta aporta entre el 3 y el 4 % de la demanda eléctrica nacional.