Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Organizaciones sociales se movilizarán en Ecuador el próximo 11 de septiembre

La convención se desarrolló en el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en Quito, donde asistieron líderes de gremios.

Convención Nacional con trabajadores, organizaciones sociales y populares unidos se desarrolló en Quito.

Convención Nacional con trabajadores, organizaciones sociales y populares unidos se desarrolló en Quito.

UNE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

16 ago 2025 - 19:11

La Convención Nacional de Trabajadores y Organizaciones Sociales resolvió convocar a movilización nacional el próximo jueves 11 de septiembre y crear un frente en defensa de los derechos en salud, laborales, de educación y trabajo.

Tras una convención desarrollada este sábado, 16 de agosto del 2025, las organizaciones decidieron exigir la declaratoria de emergencia de los sectores de la salud y la educación, como parte de las 13 resoluciones alcanzadas tras el encuentro.

La convención se desarrolló en el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en Quito, donde asistieron líderes de gremios de trabajadores, como la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la UNE, integrantes del Seguro Social Campesino, entre otros gremios de los sectores de la salud, petroleros, eléctricos, servidores públicos, etcétera.

“Esta unidad va creciendo porque hay un descontento general contra un Gobierno que lo hemos visto autoritario y que a toda costa quiere eliminar no solo los derechos de los trabajadores, sino también los derechos humanos”, sostuvo Edwin Bedoya, presidente del FUT.

Entre otras de las resoluciones que fueron aprobadas por la mayoría están el convocar a plantón en la Corte Constitucional el 25 de agosto, que es la audiencia contra la Ley de Solidaridad, y el 27 de agosto, para la audiencia de la Ley de Integridad Pública.

Además, la convención resolvió abordar todas las estrategias en el ámbito jurídico internacional y nacional en defensa de la libertad de organización y sindical. También, convocar a un Congreso de Afiliados, Jubilados y Pensionistas en Guayaquil, para el mes de octubre de 2025.

Otras medidas incluyen incorporar todas las acciones en defensa del medioambiente y los derechos de la naturaleza; rechazar la propuesta de Ley de Transparencia Social (Ley de Fundaciones ) y la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas.

Por otra parte, se decidió respaldar la movilización de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc), el 25 de agosto, y la del Frente de Pacientes Renales, para el 21 de agosto, en el sur de Quito.

Entre los puntos finales de la resolución decidieron oponerse a la consulta popular anunciada por el Gobierno Nacional para el mes de diciembre en Ecuador.