Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Fuerte sismo, de magnitud 6.1, sacudió a Ecuador la noche de este martes 21 de octubre

Un temblor se registró a 11,51 km de Arenillas, en El Oro. El movimiento telúrico se sintió en 11 provincias del país, según Gestión de Riesgos.

Un temblor se registró en la provincia de El Oro, este martes 21 de octubre del 2025

Instituto Geofísico

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

21 oct 2025 - 19:21

Un sismo sacudió a la provincia de El Oro, la noche de este martes 21 de octubre del 2025, según reportó el Instituto Geofísico. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:05, detalló la entidad.   

El temblor tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter. Ocurrió a una profundidad de 83 kilómetros y el epicentro fue a 11,51 km de Arenillas.   

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Guayaquil y en otros cantones de Guayas. Incluso hubo personas que evacuaron de edificios. Lo mismo ocurrió en otras provincias de la Costa, como Los Ríos.

thumb
Tras el temblor de este martes 21 de octubre del 2025, personas salieron de los edificios a las callesECU 911

Usuarios en redes sociales también reportaron que sintieron el temblor en más rincones del país, entre ellos: Manta, Loja, Cuenca y Ambato

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, el sismo se experimentó de forma moderada a leve en 11 provincias del país. El Oro, Azuay, Guayas, Los Ríos y Cañar fue donde más se sintió.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.   

Por su ubicación, el Ecuador tiene alta actividad sísmica debido a la zona de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana

¿Riesgo de tsunami?

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) indicó que, tras realizar una evaluación del sismo, se descarta la posibilidad de que haya un tsunami.

"Según datos del Centro de Monitoreo Océanico, las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa continental e insular del Ecuador", señaló  la entidad.