Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno invierte 667 mil dólares en obras eléctricas y alumbrado público en Chimborazo

La Empresa Eléctrica Riobamba ejecutó 14 proyectos eléctricos en cinco cantones de Chimborazo. Se instalaron postes, luces LED, etc. 

Las comunidades de Chimborazo, en la Sierra Centro, cuentan con nuevos servicios de alumbrado público.

MAE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

22 oct 2025 - 13:04

Cinco cantones de la provincia de Chimborazo, en la Sierra Centro del país, cuentan con servicio de alumbrado eléctrico. Las obras se ejecutaron en los últimos dos meses, según informó este miércoles 21 de febrero del 2025 el Ministerio de Ambiente y Energía.

La cartera de Estado detalló que se invirtió más de 667 000 dólares en la ejecución de 14 proyectos eléctricos en espacios urbanos y rurales desarrollados por la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA).

Los cantones beneficiados son Penipe, Riobamba, Guamote, Pallatanga y Colta. Entre los trabajos ejecutados constan la instalación de 506 postes, 483 luminarias LED, 35 transformadores, 328 medidores y más de 31 kilómetros de redes de medio y bajo voltaje.

De acuerdo con EERSA, los proyectos buscan fortalecer la infraestructura eléctrica en la provincia y mejorar la eficiencia del alumbrado público mediante tecnología de bajo consumo energético.

El gerente de la empresa, Tony Coronel, señaló que las obras se enmarcan en el plan de eficiencia energética que se desarrolla en los diez cantones de Chimborazo. “Llevamos implementadas más de 24 mil luminarias LED, pero aún restan por cambiar más de 68 mil luminarias de sodio”, señaló.

En Pallatanga, el barrio La Morera fue uno de los sectores intervenidos. Enriqueta García, vecina del lugar, destacó los beneficios de la nueva iluminación.

“Para los muchachos que estudian en la tarde es muy beneficioso. Ahora caminan con seguridad. Esta zona es cafetera, entonces los agricultores pueden transitar a cualquier hora con sus productos”, comentó.

Las obras forman parte de un programa de modernización eléctrica que busca optimizar el servicio en la zona centro del país y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.