Impresión de papeletas para la consulta popular y referéndum en Ecuador supera el 80%
El Consejo Nacional Electoral informó que los paquetes electorales se empezarán a distribuir desde el 5 de noviembre de 2025.

El CNE informa el avance de la impresión de papeletas electorales.
Instituto Geográfico Militar
Compartir
Actualizada:
04 nov 2025 - 11:48
Faltan 12 días para que los ecuatorianos acudan nuevamente a las urnas para decidir sobre la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa.
Según un corte al martes 4 de noviembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló el avance de la impresión del material electoral que se procesa en el Instituto Geográfico Militar.
La impresión de papeletas suma el 80,44% de avance. Mientras que los documentos electorales tienen un 79,39%.
Por su parte, la integración del paquete electoral registra un avance del 75,73%. Estos paquetes se empezarán a distribuir desde el miércoles 5 de noviembre.
También se imprimen planillas en Braile para personas con discapacidad visual. Estas tienen un avance del 88%, según informó el CNE.
Los paquetes electorales del exterior han sido despachados por completo. Asimismo, las fundas transportadoras están completas.
Finalmente, la señalética electoral registra un 65% de la impresión total. Este material será utilizado para marcar los recintos electorales el próximo 16 de noviembre.
Las papeletas cuentan con elementos de seguridad "para hacer imposible su duplicación o falsificación", según el Instituto Geográfico Militar, encargado de la impresión.
En las papeletas se incluyen códigos de barras y QR, efectos anticopia y micro textos con diferentes tramados. Son tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y anti-escáner.
13,9 millones de ecuatorianos están convocados para ir a las urnas y ejercer su derecho al voto en la consulta popular y referéndum que pretende convocar una nueva Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución Política del Estado.
Los ciudadanos votarán por tres preguntas de referéndum donde se consultará si se permite la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano, además si se reduce el número de asambleístas y sobre el financiamiento del Estado a los partidos y movimientos políticos.
Compartir

