Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Indígenas de la Amazonía ecuatorina anuncian que se unirán al paro nacional

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador suma decenas de detenidos tras el primer día.

Las nacionalidades indígenas de la Amazonía se sumarán a las movilizaciones en contra del Gobierno.

X

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

23 sep 2025 - 11:24

Las nacionalidades indígenas de la Amazonía anunciaron este martes 23 de septiembre de 2025 que se sumarán al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Las siete nacionalidades anunciaron un "gran levantamiento" con "acciones pacíficas y contundentes" en contra de la eliminación del subsidio del diésel por parte del presidente Daniel Noboa.

De acuerdo con Luis Canelos, presidente Pakkiru, exigió la derogatoria de los decretos de Noboa y que "deponga actitudes, aquí con violencia no va a alcanzar nada" y señaló que no ha resuelto nada en materia de seguridad.

"Los pueblos y nacionalidades hemos decidido realizar un gran levantamiento (...) aquí estamos un pueblo organizado, ratificamos la movilización permanente, progresiva, territorial y asambleas permanentes e indefinidas convocadas por la Confeniae y Conaie.

Por su parte, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, acusó a Noboa de "dividir al país" al "pretender convocar a la asamblea constituyente de manera arbitraria".

"Aquí estamos y aquí nos verán en las calles, resistiendo. Estamos preparados para resistir todo este tiempo", dijo Vargas ante los medios de comunicación. 

Una vez más Vargas exigió al Gobierno el respeto a los derechos humanos y responsabilizó a la fuerza pública y al Presidente por la integridad y seguridad de los detenidos durante las manifestaciones.

"No estamos haciendo un acto de odio, de terrorismo, soloe stamos diciendo que el Gobierno no ha respondido al pueblo ecuatoriano. El Gobierno ha demostrado la incapacidad para gobernar".

Representante Confeniae

Las siete nacionalidades indígenas apuntaron que se sumarán al paro, aunque no definieron cuándo o cómo lo harán.

Según Vargas, esto sucederá "en cualquier momento, puede ser hoy, en un minuto, después de una hora, dos horas, lo accionaremos en toda la Amazonía".

Juan Ruiz, presidente de la nacionalidad Zápara, se sumó al paro y alegó que "no le temos miedo al Gobierno".

El líder Waorani, agregó que la protesta es por el abandono estatal a su territorio, y no "solo" por la eliminación del subsidio del diésel.

En ese sentido, demandó el cumplimiento de la suspensión de explotación petrolera en el Yasuní, tal como se decidió a través de una consulta popular.

Asimismo, exigió que el Gobierno nombre al Parque Nacional Yasuní como territorio ancestral del pueblo Waorani.

Una vez más Vargas denunció el bloqueo de las cuentas bancarias de líderes indígenas, lo que calificó como dictadura.

"Si empiezan así no va a haber tregua, no va a haber diálogo. Y si hay que ir preso aquí tendrán al Presidente de la Conaie", añadió Vargas.