Funcionaria municipal de Latacunga acusada de estafa fue obligada a caminar descalza

Una funcionaria de Latacunga es acusada de estafa. La comunidad se organizó para aplicar un castigo antes de entregarla a la Justicia.  

Paulina M, funcionaria municipal de Latacunga, estafó a 50 personas.

Paulina M., funcionaria municipal de Latacunga, es acusada de haber estafado a 50 personas.

Movimiento Indígena de Cotopaxi

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

03 jul 2025 - 12:32

Paulina M., funcionaria del Municipio de Latacunga, fue retenida por la comunidad el viernes 27 de junio del 2025. La mujer es señalada por haber ofrecido puestos de trabajo en el cabildo a cambio de pagos. 

Ciudadanos retuvieron a la mujer cuando intentaba engañar a una persona. Se conoce que la servidora ofrecía trabajo en el  Municipio de Latacunga a cambio de pagos desde 3 000 hasta 13 000 dólares. 

La mujer habría aprovechado su cargo en el área de servicios públicos del camal municipal para engañar a ciudadanos. De acuerdo con la denuncia ciudadana, Paulina M. aseguraba a sus víctimas que tenía influencia en el área de Talento Humano.

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) sostiene que la funcionaria estafó a 50 personas en diferentes cantones. El monto del perjuicio ascendería a 100 000 dólares

Mujer caminó descalza por la calle acompañada de víctimas

Con carteles, exigiendo justicia para los afectados y condenando el hecho, decenas de ciudadanos se congregaron en el Municipio de Latacunga el miércoles 2 de julio del 2025. Desde este lugar se movilizaron junto a la funcionaria. 

Los ciudadanos la obligaron a caminar descalza y con sus manos amarradas por las calles. En la espalda de la funcionaria se colocó un cartel con su nombre completo y fotografía, acompañada de la palabra "estafadora".

thumb
Representates indígenas , funcionarios y ciudadanos caminaron junto a una mujer que recorrió calles de Latacunga descalza.Movimiento Indígena de Cotopaxi

Trabaja en el Muncipio de Latacunga desde 2024

En un comunicado, publicado el 1 de julio, el Municipio de Latacunga confirmó que la mujer labora en la institución desde el 1 de mayo del 2024. Además, el alcalde Fabricio Tinajero presentó la denuncia ante la Fiscalía para que se inicie un proceso penal. 

Además, el Cabildo abrió cuatro procesos administrativos disciplinarios por reiterados incumplimientos laborales y recalcó que Paulina M. no ha desempeñado funciones en el área de Talento Humano. 

"Rechazamos de forma categórica todo acto de corrupción. La confianza ciudadana en lo público es irrenunciable", dijo el Municipio de Latacunga en el documento. 

De la misma forma, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi mostró su rechazo a las acciones de la funcionaria y solicitó a la justicia actuar con celeridad. 

El delito de estafa está tipificado en el artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se sanciona con cinco a siete años de cárcel