Seis lugares para disfrutar en la provincia de los lagos, Imbabura, durante el feriado de noviembre
La cercanía con Quito, su clima templado y su riqueza paisajística la convierten en una joya de los Andes imperdible.

Imbabura es un destino para disfrutar con todos los sentidos
Ministerio de Turismo
Compartir
Actualizada:
04 nov 2025 - 07:00
Durante este feriado, miles de ecuatorianos buscan destinos que combinen naturaleza, cultura y descanso. Imbabura, conocida como la “Provincia de los Lagos”, se convierte en una de las mejores opciones para disfrutar de días de desconexión y aventura.
La cercanía con Quito, su clima templado y su riqueza paisajística la convierten en una joya de los Andes imperdible en estos días de asueto de noviembre.
Ya sea para recorrer los senderos del Cuicocha, comprar artesanías en Otavalo o disfrutar un helado de paila mirando Yahuarcocha, la provincia invita a reconectar con lo esencial: la naturaleza, la historia y la gente.
Aquí tienes una lista con seis lugares turísticos de Imbabura para visitar este feriado donde quedarás maravillado con lagos, cultura, gastronomía y naturaleza viva.
Otavalo, corazón artesanal de Imbabura
El Mercado de los Ponchos de Otavalo es un ícono nacional. Allí, cada sábado —y durante los feriados—, artesanos indígenas ofrecen tejidos, tapices, joyas y productos elaborados con técnicas ancestrales.
A pocos minutos, la Laguna de San Pablo y el majestuoso volcán Imbabura ofrecen un paisaje perfecto para fotografías, paseos en bote y momentos de tranquilidad.
Cotacachi: cuero, laguna y senderos naturales
Cotacachi es famosa por su producción de artículos de cuero de alta calidad y por su ambiente tranquilo. Pero su joya natural es la Laguna de Cuicocha, ubicada dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas. Allí podrás recorrer senderos, pasear en lancha o simplemente contemplar su belleza desde los miradores.
Maravíllate con el cráter de Cuicocha se formó hace más de 3 000 años.
Ibarra, la ciudad blanca con encanto histórico
La capital provincial ofrece un equilibrio perfecto entre historia y modernidad. El Parque Pedro Moncayo, la iglesia La Merced y las calles coloniales son ideales para una caminata tranquila.
Además, desde Ibarra parte el famoso tren turístico hacia Salinas de Ibarra, donde la comunidad afrodescendiente comparte su cultura, música y gastronomía.
San Antonio de Ibarra, cuna del arte en madera
A solo 5 minutos de la capital, San Antonio de Ibarra es reconocido internacionalmente por sus escultores y talladores. Un recorrido por sus talleres permite observar el arte vivo de generaciones dedicadas a la madera.
Relax y aventura: Urcuquí y Pimampiro
Si buscas descanso, Urcuquí ofrece termas naturales ideales para relajarse rodeado de montañas.
Mientras tanto, Pimampiro se destaca por sus rutas de agroturismo y sus impresionantes miradores con vistas al valle del Chota.
Lagunas, volcanes y miradores
Imbabura es tierra de agua y fuego. Además de San Pablo y Cuicocha, destacan la Laguna de Yahuarcocha —donde se puede practicar deportes acuáticos— y el Volcán Imbabura, un ícono que domina el paisaje y atrae a los senderistas.
Para panorámicas únicas, los miradores del Arco de la Reina o el Mirador del Taita Imbabura son imperdibles.
Recomendaciones para el viaje
Planifica tu visita: Los días de feriado suelen ser concurridos, reserva alojamiento y planifica rutas de movilización.
Movilidad: Las rutas desde Quito o Esmeraldas son seguras y están en buen estado.
Qué llevar: Ropa abrigada para las noches, bloqueador solar, zapatos cómodos y una cámara.
Gastronomía: No te vayas sin probar los helados de paila, el cuy asado y las empanadas de morocho.
Turismo responsable: Cuida las lagunas, evita dejar basura y respeta las tradiciones de las comunidades locales.
Compartir

