Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Vence el plazo para que el Municipio de Guayaquil retire material en av. del Bombero

Este martes 19 de agosto del 2025 vence el plazo que dio la Prefectura del Guayas para despejar materiales en av. del Bombero en Los Ceibos.

Material de obras en la av. del Bombero debe ser retirado por el Municipio de Guayaquil este martes 19 de agosto.

Material de obras en la av. del Bombero debe ser retirado por el Municipio de Guayaquil este martes 19 de agosto.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 ago 2025 - 07:43

La Prefectura del Guayas dio cinco días de plazo, el pasado jueves 15 de agosto, para que el Municipio de Guayaquil retire los materiales que se encuentran en la av. del Bombero en el sector Los Ceibos.

Ese plazo vence este martes 19 de agosto, y la Prefectura indicó que de no cumplirse la disposición, la entidad asumirá directamente el retiro de los elementos, utilizando su propio personal y maquinaria.

El subprocurador de Criterios Jurídicos y Trámites Administrativos, Juan Carlos Pulido, dijo reiteró en la disposición que, en caso de incumplimiento, será la propia Prefectura la que proceda a retirar los elementos.

Pulido señaló que la decisión se tomó tras recibir denuncias por el congestionamiento en la concurrida zona, situación que fue confirmada durante una inspección realizada el 13 de agosto por la Comisaría del Ambiente de la autoridad provincial.

Aquiles Álvarez respondió a la decisión de la Prefectura donde tildó de "emperadora" a la prefecta Marcela Aguiñaga y la acusó de "arrogarse funciones que no le competen".

Proceso sancionador 

A través de la cuenta de las redes sociales de la Prefectura se informó sobre el  inicio del proceso administrativo sancionador por la construcción del paso elevado vehicular en la av. del Bombero, sector Los Ceibos.

Según la notificación, la boleta se emitió por parte de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura.

Allí se detalla que el pasado 23 de julio en las conclusiones de un informe técnico emitido por la cartera del Ambiente se indicó que se requiere una licencia ambiental debido a que la construcción estaría dentro de la categorización de impacto alto.