Gobierno de Colombia entrega una parte de la Hacienda Nápoles a mujeres víctimas del conflicto
Una parte de la antigua propiedad de Pablo Escobar y hoy espacio turístico tendrá un uso social por disposición de Gustavo Petro.

La Hacienda Nápoles es parte de una infraestructura histórica.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
01 oct 2025 - 21:24
Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció este miércoles 1 de octubre de 2025 la entrega de 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles, en Puerto Triunfo, Antioquia. Estas tierras serán entregadas a mujeres víctimas del conflicto armado, en el marco de su reforma agraria orientada a redistribuir tierras en Colombia.
La Hacienda Nápoles, un predio de más de 4.000 hectáreas que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar, pasó a manos del Estado en 1993. Resultado de la extinción de dominio tras la muerte del capo. Desde entonces, la propiedad ha tenido diversos usos. Entre ellos, el arrendamiento para un parque temático con zoológico y hotel.
Petro había solicitado la entrega de parte del terreno a víctimas en mayo pasado y este miércoles se oficializó la primera cesión. “Se empezó a recuperar la Hacienda Nápoles para las víctimas”, escribió el mandatario en la red X.
Según la Agencia Nacional de Tierras (ANT), las hectáreas cedidas se encontraban disponibles. El parque temático ocupa únicamente unas 300 hectáreas del total del predio.Disputa legal y tensiones locales
Los administradores del parque han expresado preocupación por el impacto económico de la decisión. Alegan que el turismo en la zona representa ingresos significativos. Han advertido de posibles demandas, pues el contrato de arrendamiento entre la alcaldía de Puerto Triunfo y los gestores privados tiene vigencia hasta el año 2087.
El director de la ANT, Felipe Harman, precisó que el Estado revisa la ocupación real de las tierras. El objetivo es definir qué áreas son destinadas a la reforma agraria. “Hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación”, indicó en un comunicado.
En 2017, un grupo de mujeres había recibido parte del terreno en comodato, pero según el gobierno, las desalojaron por la policía en aquel momento.
Compartir