Un manifestante murió por una herida de bala durante protestas en Lima; existen 113 heridos
Una moción de censura contra el presidente interino de Perú, José Jerí, fue presentada en el Congreso tras la muerte de un manifestante.

Integrantes de la Policía de Perú se enfrentaron a manifestantes en Lima, Perú, el miércoles 15 de octubre del 2025.
EFE
Compartir
Actualizada:
16 oct 2025 - 16:13
Un manifestante murió presuntamente por un disparo de arma de fuego durante una multitudinaria protesta, el miércoles 15 de octubre del 2025, en Lima contra el Gobierno y el Congreso de Perú, según confirmó la Defensoría del Pueblo.
El origen del disparo está en investigación. La víctima fue identificada como Eduardo Ruiz, de 32 años. Su muerte fue confirmada tras ser trasladado al Hospital Loayza, del centro de Lima.
Además durante las manifestaciones violentas resultaron heridos 113 policías y civiles. Miles de personas lideradas por el colectivo de jóvenes Generación Z marcharon contra el Congreso y el Gobierno recién instalado del derechista José Jerí, en medio del repudio generalizado frente al auge del crimen organizado.
La movilización derivó en violentos choques, cuando los manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que les impedían el paso hacia el Parlamento.
La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés el pasado 10 de octubre.
José Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del Parlamento, asumió el gobierno de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año.
El presidente interino Jerí lamentó la muerte de Ruiz y deseó "que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades". "Fuerza a su familia en este momento", dijo el mandatario.
En un comunicado difundido este jueves, la Fiscalía de Perú aseguró que se "esclarecerán las circunstancias" del deceso.
El Ministerio Público dispuso "la recolección de evidencias audiovisuales y balística en el área donde ocurrió el hecho en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos".
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) afirmó que Ruiz "habría sido alcanzado por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil".
Moción de censura contra el presidente interino de Perú
Una moción de censura contra el presidente interino de Perú, José Jerí, fue presentada, este jueves 16 de octubre, en el Congreso tras la muerte de un manifestante en la multitudinaria manifestación de Lima contra el Ejecutivo y el Legislativo.
La moción fue presentada por el congresista de izquierdas Pasión Dávila después de que Jerí llegara a la sede del Parlamento peruano acompañado de su primer ministro, Ernesto Álvarez, para anticipar que no va a renunciar.
La censura contra Jerí requiere únicamente 66 votos de los 130 congresista que componen el hemiciclo peruano, a diferencia de los al menos 87 votos, equivalentes a dos tercios de la cámara, que hacía falta para destituir a su predecesora, Dina Boluarte, quien fue sacada del poder de manera casi unánime, con 123 votos.
Compartir