Jueza dicta prisión preventiva para Salcedo y Aleaga; Jordán y Serrano se presentarán en Miami
Villavicencio fue asesinado en agosto de 2023. 11 personas fueron señaladas por el crimen y seis murieron durante la investigación.

La audiencia de formulación de cargos en el caso Villavicencio se convocó en el Complejo Judicial Norte, en Quito.
API
Compartir
Actualizada:
03 sep 2025 - 10:28
Jueza María Daniela Ayala ordenó prisión preventiva para Daniel Salcedo y Ronny Aleaga. Mientras que Xavier Jordán y José Serrano deberán presentarse en el Consulado de Miami, Estados Unidos, donde residen.
Los cuatro procesados tienen una orden de prohibición de acercarse a las hijas de Fernando Villavicencio o a sus familiares en primer y segundo grado.
Además, tienen la obligación de alejarse al menos 200 metros de cualquier lugar en que ellas se encuentren.
La Fiscal Hidalgo no quedó conforme con la decisión de la jueza y adelantó que apelará ante la Sala de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
La audiencia de formulación de cargos por el asesinato de Villavicencio se instaló desde la mañana de este miércoles 3 de septiembre de 2025. Allí son señalados Daniel Salcedo, Xavier Jordán, José Serrano y Ronny Aleaga.
Ana Hidalgo, fiscal del caso, pidió a la jueza que se dicte prisión preventiva contra los cuatro sospechosos, apuntando posibles riesgos si se dictan medidas alternativas.
La Fiscal también pidió la difusión roja de Interpol para la localización y captura de los tres procesados que están fuera de Ecuador.
Sin embargo, la jueza pidió que se justifique el pedido. Los abogados de Salcedo, Serrano, Aleaga y Jordán se pronunciaron antes de que la magistrada decida.
La jueza María Daniela Ayala llamó la atención a la fiscal Hidalgo y añadió que hay problemas de fundamentación en los pedidos de prisión preventiva.
"Fiscalía no puede y no debe hacer alegación con base en conjeturas y si no tenemos ningún indicio estamos actuando de manera irresponsable porque Fiscalía no es el brazo ejecutor del político de turno", agregó Ayala.
Ayala también dijo a Hidalgo que debe excusarse de llevar este caso si no puede llevarlo de manera objetiva. "No estamos aquí para hacer ningún show, estamos para buscar la verdad", finalizó la magistrada.
Serrano, Jordán y Aleaga están fuera del país desde que empezó la indagación previa. Mientras que Salcedo permanece detenido en la Cárcel 4, de Quito, por delitos de corrupción y otros.
Hidlago añadió en su pedido que se otorguen medidas de protección para las víctimas indirectas: Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del candidato presidencial asesinado.
Ambas forman parte del programa de protección a víctimas y testigos y cuentan con resguardo policial desde este miércoles.
'Serrano es el brazo armado de Rafael Correa'
La fiscal del caso, Hidalgo, reveló durante la audiencia detalles del testimonio de Salcedo recogido el 27 de junio pasado.
Salcedo mencionó en su testimonio la responsabilidad de cada sospechoso en la autoría intelectual del crimen del candidato presidencial.
Según Salcedo, condenado por crímenes de corrupción y otros, "Serrano es el brazo armado de Rafael Correa" y añadió que el exministro correísta vivía en un departamento propiedad de Jordán, en Estados Unidos.
El testimonio también añade que el narcotraficante Leandro Norero pidió a Salcedo "identificar los pasos de Fernando Villavicencio" en 2022, pero apuntando que la información no era para él, sino para Jordán.
Ya que Salcedo estaba en la cárcel desde entonces, contrató a una veintena de personas para ese trabajo. Por el encargo cobró 20 000 dólares.
Salcedo también añadió que la participación de Serrano sería clave por su influencia en la Policía Nacional. "Necesitábamos la avanzada para buscar el momento exacto cuando realizar el trabajo, por ejemplo cuando no ande en carro blindado", reza el testimonio.
De acuerdo con el testimonio de Salcedo revelado en la audiencia, él mantuvo videollamadas con Serrano, Jordán y Norero. En estas se identificó a Jordán como el financista y Aleaga como el "nexo con el partido político (Revolución Ciudadana)".
Según Salcedo, el plan siguió en pie a pesar de la muerte de Norero en octubre de 2023, con la ayuda de Serrano. Esto fue tratado en una reunión con Aleaga, exasambleísta correísta.
'Este trabajo fue para el señor de arriba'
La Fiscal Hidalgo presentó como evidencia un video en el que uno de los atacantes habló con un agente del FBI que colaboró con la investigación del magnicidio en 2023.
Como parte de las pruebas presentadas en la audiencia se reprodujeron las declaraciones del hombre cuya identidad no ha sido revelada.
Según dijo la Fiscal, el hombre dijo al FBI sobre el asesinato de Villavicencio que el "trabajo fue para el señor de arriba". Al ser consultado de a quién se refería, señaló al expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
El hombre citado es uno de los sospechosos que murió durante la investigación, mientras estaba detenido en la Penitenciaría del Litoral.
Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 al asalir de un mitín político en el norte de Quito. Once personas fueron señaladas por el crimen y seis de ellas murieron durante las investigaciones.
Compartir