Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Por sexta ocasión, la audiencia del caso Las Malvinas no se desarrolló; el juez fue recusado

La audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares procesados por presunta desaparición forzada no se reinstaló este 16 de septiembre.

En la Unidad Judicial Valdivia, al sur de Guayaquil, estaba prevista la instalación de la audiencia preparatoria de juicio en el caso Las Malvinas, este martes 16 de septiembre.

Fiscalía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

16 sep 2025 - 10:41

Por sexta ocasión consecutiva, la audiencia preparatoria de juicio del caso Las Malvinas no pudo desarrollarse, este martes 16 de septiembre del 2025. 

La Fiscalía confirmó que no se reinstaló la diligencia contra los 17 militares procesados, porque la defensa de uno de los investigados recusó al juez de la causa. El objetivo es que ese magistrado deje de ser parte de este proceso judicial.

Los 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) están procesados por la presunta desaparición forzada de un niño y tres adolescentes. Se trata de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, de entre 11 y 15 años

Los menores fueron retenidos en el sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, y posteriormente hallados calcinados en Taura, cantón Naranjal, el 24 de diciembre de 2024.

Desde julio pasado, la audiencia preparatoria de juicio ha enfrentado una serie de aplazamientos. La quinta vez que fue suspendida esa diligencia fue el jueves 4 de septiembre del 2025.

En otras dos convocatorias anteriores fueron diferidas por pedidos de la defensa. Y en otra ocasión, un abogado presentó un certificado médico que resultó carecer de validez, lo que volvió a frenar el proceso. 

Desde el pasado 4 de spetiembre, el fiscal del caso, Cristhian Farez, advirtió que la prisión preventiva de los militares está próxima a cumplir nueve meses, cuando la ley fija un plazo máximo de 12 meses en delitos sancionados con penas superiores a cinco años.