Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así se conformaría la Asamblea Nacional si gana la reducción de curules en el referéndum

El presidente Daniel Noboa convocó a referéndum para reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional. 

En caso de ganar la tercera pregunta del referéndum, se reducirá el número de asambleístas que conforman la Asamblea Nacional.

Flickr Asamblea Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 oct 2025 - 18:28

El presidente Daniel Noboa dio un paso más en su plan de achicar la estructura legislativa del país. Con la firma del Decreto Ejecutivo 173, del pasado 4 de octubre, convocó a la ciudadanía a pronunciarse en el Referéndum y Consulta Popular del 16 de noviembre de 2025 sobre la disminución del número de asambleístas. La propuesta ya cuenta con el aval de la Corte Constitucional.

La pregunta que aparecerá en las papeletas plantea lo siguiente:

“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400 000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?” De 151 a 73 curules

Actualmente, la Asamblea Nacional está conformada por 151 legisladores, distribuidos así: 15 nacionales, 130 provinciales y 6 representantes del exterior. La propuesta del Ejecutivo reduciría la cifra a 73 asambleístas, con la siguiente distribución:

  • 10 nacionales
  • 57 provinciales
  • 6 del exterior

Con ello, prácticamente se eliminarían la mitad de los escaños.  De aprobarse el cambio, las provincias con mayor población verían un fuerte recorte de curules:

  • Guayas: de 24 pasaría a 11
  • Quito DM (Pichincha): de 15 a 7
  • Manabí: de 10 a 4
  • Los Ríos y Azuay: de 6 a 3 cada una
  • El Oro, Esmeraldas y Tungurahua: de 5 a 2
  • Santo Domingo, Loja, Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura: de 4 a 2
  • Santa Elena: de 4 a 1
  • Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana y Carchi: de 3 a 1
  • Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos: de 2 a 1

El mandatario ha sostenido que con esta reforma se garantiza la representación de todas las provincias, pero se elimina la rigidez de los escaños fijos, permitiendo que la composición de la Asamblea varíe en función de la evolución poblacional del país. 

Parte de un paquete más amplio

La reducción de asambleístas no es la única pregunta que se someterá a votación en noviembre. El referéndum también incluirá propuestas como la autorización de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a partidos políticos y la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, impulsada por sectores afines al expresidente Rafael Correa.

Con estos cambios, Noboa busca lo que ha denominado una “reestructuración institucional profunda”, que, según sus declaraciones, pretende hacer más eficiente la función legislativa y al mismo tiempo reducir costos al Estado.