Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Corte Constitucional: Exhibir los rostros de jueces pone en riesgo la seguridad institucional

En Quito se colocaron vallas gigantes con las fotos de los 9 jueces de la Corte. El Gobierno anunció que no fue el responsable de este hecho.  

La Corte Constitucional amaneció militarizada este martes 12 de agosto del 2025, día en que el Gobierno convocó una marcha contra esa entidad.

La Corte Constitucional amaneció militarizada este martes 12 de agosto del 2025, día en que el Gobierno convocó una marcha contra esa entidad.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 ago 2025 - 13:19

La Corte Constitucional (CC) del Ecuador advirtió este martes 12 de agosto del 2025 sobre acciones que, según el organismo, ponen en riesgo su seguridad e independencia en el marco de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa hacia sus instalaciones, en rechazo a la suspensión de 17 artículos de leyes impulsadas por el Ejecutivo.

En un comunicado, la CC informó que el lunes 11 de agosto fue retirado, sin notificación previa, el vallado perimetral que habitualmente protege el edificio. Además, denunció que el sector amaneció totalmente militarizado, con un “despliegue inusual” de efectivos de las Fuerzas Armadas, y que posteriormente su escolta institucional logró reinstalar la protección externa.

El organismo también cuestionó la colocación de vallas publicitarias con los rostros de jueces y juezas en el recorrido de la movilización. El organismo considera que esta acción constituye una forma de estigmatización que aumenta los riesgos a su integridad física y afecta directamente su independencia.

Respeto a la institucionalidad

La Corte subrayó que respeta el derecho ciudadano a la protesta pacífica y a la libre expresión, pero remarcó que estas deben ejercerse dentro del respeto a la institucionalidad y sin interferir en la labor de los órganos autónomos.

Asimismo, precisó que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre las demandas contra las leyes cuestionadas y que el análisis se está desarrollando con celeridad, objetividad y apego a la Constitución. En ese sentido, recordó que el debate sobre la constitucionalidad de las normas debe canalizarse en audiencias públicas, las cuales se iniciarán el 18 de agosto.

Finalmente, la CC solicitó a todas las instituciones del Estado garantizar la integridad física de sus autoridades y servidores, así como la inviolabilidad de sus instalaciones, al considerar que estos son requisitos esenciales para el ejercicio pleno de sus competencias.

Reacciones internacionales por rostros en vallas 

Tras la colocación de los rostros de los nueve jueces de la Corte Constitucional en vallas en distintos puntos de Quito, distintos organismos internacionales se pronunciaron y rechazaron el hecho. 

La organización Amnistía Internacional señaló en su cuenta de X que la Corte Constitucional debe "poder operar sin presiones políticas". Por lo que hicieron un llamado al presidente Daniel Noboa y a las autoridades a "respetar la independencia judicial".   

Según el organismo, la independencia judicial es esencial para la garantía y protección de los derechos humanos, "más aún en un contexto de militarización de la seguridad pública en el país". 

Otras organizaciones, como Human Rights, también se pronunció. Detalló que los ataques en contra de la Corte Constitucional "son inaceptables".  

"Las autoridades deben garantizar la independencia del Tribunal y la seguridad de los jueces y el personal", escribió en su cuenta de X.  

Pronunciamiento de la Corte Nacional sobre la marcha

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (e), José Suing, se pronunció, este martes 12 de agosto del 2025, sobre la marcha organizada por el Gobierno de Daniel Noboa contra la Corte Constitucional, en la que se exhibió una pancarta con los rostros de los jueces del máximo organismo constitucional. 

En un comunicado, Suing manifestó su “profunda preocupación” por acciones que, según señaló, ponen en riesgo la institucionalidad del país

“El Estado de derecho se fundamenta en el principio de legalidad, que implica la división de poderes, el sometimiento de todas las autoridades a la ley y el respeto pleno de los derechos fundamentales”, indicó el pronunciamiento. 

"Las acciones que emprendan las instituciones del Estado, en el ámbito de sus competencias, se deben encaminar hacia un solo propósito: proteger a las personas dentro del marco constitucional y legal", añadió el organismo. 

La Corte Nacional recordó que la Corte Constitucional es “garante de la supremacía constitucional y protectora de los derechos fundamentales” y que sus resoluciones forman parte de los mecanismos legítimos de control previstos en la Carta Magna. 

Además, la Corte Nacional señaló que las discrepancias de criterios son naturales en la democracia, pero que deben resolverse “a través de los cauces constitucionales y legales, observando el debido proceso”. 

Finalmente, el Alto Tribunal exhortó a las instituciones públicas y a la sociedad civil a promover espacios de diálogo de resiliencia y de cercanía. Además, "encontrar juntos soluciones adecuadas y viables, que permitan resolver los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad".