Noboa decreta toque de queda en cinco provincias; Chimborazo entra en el estado de excepción
La restricción de movilidad de 22:00 a 05:00 en Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Carchi e Imbabura. La decisión se tomó mediante Decreto 146.

El presidente Daniel Noboa en un recorrido por las provincias de la Sierra
Tomado de la Presidencia
Compartir
Actualizada:
18 sep 2025 - 20:32
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa decretó toque de queda en cinco provincias desde las 22:00 de este jueves 18 de septiembre del 2025, y amplió el estado de excepción a Chimborazo, en la Sierra Centro.
El Mandatario tomó la decisión la noche de este jueves, tras la convocatoria de las organizaciones sociales e indígenas a un paro nacional inmediato e indefinido, para rechazar la eliminación del subsidio al diésel en el país.
Según el Decreto Ejecutivo 146, que reforma el Decreto 136, la restricción de libertad de tránsito está vigente en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Imbabura y Carchi. La medida regirá desde las 22:00 hasta las 05:00.
Quienes se movilicen en ese horario serán detenidos y puestos a órdenes de las autoridades competentes, indica el documento.
En los considerandos del Decreto, se establece que la medida es debido a las declaraciones de paro nacional. "Se evidencia la intención de aumentar las manifestaciones de violencia que se están presentando y de esta manera restringir el derecho al trabajo, a realizar actividades económicas y a la libertad de tránsito en contra de otros ciudadanos".
Por lo tanto, dice el texto, es necesario recurrir a medidas extraordinarias que permitan rehabilitar las vías y el normal desenvolvimiento de actividades económicas y comerciales".
Derecho a la libertad de reunión restringido
El Decreto Ejecutivo 146 reforma el decreto 134, emitido el martes 16 de septiembre. En ese documento ya declaró el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo
Esto consiste en limitar la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán impedir y desarticular reuniones en espacios públicos "donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana o paralización de servicios públicos"
Compartir