Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

'No se detendrá bajo ninguna circunstancia'; Gobierno ratifica el fin del subsidio al diésel

Ecuador cumplió, este lunes 6 de octubre del 2025, 15 días de paro nacional, convocado por la Conaie, por el alza del precio del diésel.

Grupos sociales protestaron en contra del Presidente Noboa y la eliminación del subsidio al diésel en Quito, el domingo 5 de octubre

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

06 oct 2025 - 09:59

Desde el Palacio de Carondelet, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo ratificó, este lunes 6 de octubre, que el presidente Daniel Noboa no dará marcha atrás sobre la eliminación del subsidio al diésel.

“El plan de redistribución de recursos y entrega de incentivos sigue en marcha y no lo vamos a detener bajo ninguna circunstancia”, señaló Jaramillo.

Ecuador cumplió, este lunes 6 de octubre, 15 días de paro, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuadro (Conaie) por el alza del precio del diésel.

En ese marco se han registrado protestas en diferentes provincias del país, pero el epicentro de las manifestaciones ha sido Imbabura. En esa zona se registró la muerte de un comunero, hubo decenas de heridos, detenidos, enfrentamientos con la fuerza pública y cierres viales.

Por su parte, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, dijo que el paro continúa hasta que el Gobierno elimine el Decreto 126 sobre la eliminación del subsidio al diésel, reduzca el IVA del 15 al 12%, entre otras demandas.

"Ahora si el Gobierno no hace caso, creo que vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, Luz de América, compañeros. Ya no podemos seguir aguantando. Ya no podemos soportando", advirtió Vargas, el sábado 4 de octubre.

Entrega de bono a adultos mayores

Carolina Jaramillo indicó que de los 55 000 nuevos beneficiarios del bono de desarrollo humano, 14 687 son adultos mayores, quienes reciben 100 dólares mensuales desde el 1 de octubre del 2025.

El Ejecutivo cuenta con una gran base de datos, donde constan los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, señaló la Vocera del Presidente.   

Además, ella dijo que “entre diciembre del 2023 y septiembre del 2025, se ha destinado 631 millones de dólares para el pago de pensiones a adultos mayores”.

Ampliación de la franja de protección del SOTE

Petroecuador amplió la franja de protección del SOTE y del poliducto Shushufin-Quito de 70 a 140 metros por la erosión regresiva del río Loco.

Jaramilloa dijo que "la finalidad es proteger esta estructura estratégica y garantizar la continuidad del transporte de crudo". Añadió que con esta ampliación "se garantiza la estabilidad operativa de las tuberías que transportan combustible y crudo".