Daniel Noboa firma dos acuerdos en materia de seguridad con el presidente Orsi de Uruguay
El presidente Noboa, agradeció la calidez del pueblo uruguayo y sostuvo que "la era de las ideologías ya pasó"

Daniel Noboa firma acuerdos en seguridad con el presidente Yamandú Orsi de Uruguay
Presidencia
Compartir
Actualizada:
19 ago 2025 - 13:14
Los gobiernos de Ecuador y Uruguay firmaron dos acuerdos concretos este martes 19 de agosto del 2025, en el marco de la vista del presidente Daniel Noboa al país de cono sur del continente.
El primero corresponde a un memorando de entendimiento entre los ministerios del Interior de Ecuador y Uruguay, enfocado en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, incluyendo el narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y demás delitos conexos que afecten la seguridad pública.
El segundo consistió en una carta de intención entre los ministerios de Defensa de ambos países, orientada a fortalecer el trabajo conjunto y la cooperación en materia de defensa.
En rueda de prensa el presidente uruguayo Yamandú Orsi junto con Daniel Noboa indicaron que estos acuerdos permiten el acercamiento e intercambio de información entre ambas naciones.
Otro de los acuerdos alcanzados fue en clave de defensa, al que Orsi tildó de inusual sin dar mayores detalles, pero que como nación "les interesa y mucho" y hará el trabajo para que las medidas se profundicen.
Orsi destacó que estos diálogos y encuentros permiten a ambas naciones acercamientos para generar espacios de articulación e intercambio frente a las economías gigantes a nivel local y mundial.
Los mandatarios, junto a sus delegaciones, mantuvieron una reunión bilateral en la que abordaron temas de interés mutuo como la economía, defensa, integración regional, entre otros.
Como resultado del encuentro, se suscribieron dos instrumentos de cooperación en materia de seguridad, con la participación de ambos presidentes como testigos de honor.
El presidente Noboa, agradeció la calidez del pueblo uruguayo y sostuvo que "la era de las ideologías ya pasó, y en este momento lo que se debe atender son los problemas urgentes de los ciudadanos".
Resaltó que el Ecuador siempre va a estar abierto a las naciones vecinas y destacó también los acuerdos alcanzados en temas de seguridad, al recordar que el país pelea una guerra con un conflicto interno contra grupos narcoterroristas que en conjunto dijo "son 60 mil hombre y mujeres armados".
Finalizó su intervención destacando que el Ecuador tiene "muchas bondades con gente resiliente que busca paz, justicia y dignidad".
Como parte de esta visita, Ecuador concluyó el período en el que ejerció la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia y formalizó la entrega de esta responsabilidad a Uruguay. La ceremonia fue liderada por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; y su par uruguayo, el ministro Mario Lubetkin.
Compartir