El Sercop prepara un reglamento interno y medidas de seguridad; ¿se prohibirá el uso de celulares?
Hay preocupación entre los funcionarios del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) por las posibles reformas que se alistan.

El Sercop trabaja en un reglamento interno para mejorar la seguridad en los procesos de contratación pública.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
26 ago 2025 - 13:30
Con la aprobación y vigencia de la Ley de Integridad Pública una de las exigencias es la implementación de nuevas tecnologías para la transparencia del sistema de contratación pública. Además la implementación de un mecanismo de control interno para evitar la filtración y manipulación de datos.
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) confirmó este martes 26 de agosto del 2025 que se puso en marcha una serie de disposiciones orientadas a fortalecer la transparencia y el control en las compras públicas que se ejecutan a través de esta institución.
Aquí se destacó que desde el pasado 26 de mayo se han ido implementando una serie de cambios en el sistema nacional de contratación.
De acuerdo con el comunicado difundido en redes sociales, entre las acciones implementadas está la elaboración de un reglamento interno que asegure "los procesos de contratación íntegros y con efectividad". También la implementación de mecanismos de protección para el personal frente a amenazas externas.
Asimismo se reveló que fue necesario el refuerzo de la seguridad informática con el fin de resguardar la información y evitar filtraciones. "Con estas medidas, se busca blindar el Sistema Nacional de Contratación Pública frente a prácticas indebidas y garantizar un manejo responsable de los recursos del Estado".
Aunque la entidad no profundizó sobre los detalles del reglamento hay preocupación entre los funcionarios del Sercop. Esto porque en el ingreso a las instalaciones ya se colocaron canceles para que allí supuestamente se dejen los celulares y todos los dispositivos electrónicos.
Una de las disposiciones prohibirá el uso de celulares para evitar la filtración de información de los procesos de compras públicas.
Compartir