Local clandestino fue clausurado en Quito por hallar 320 pollos inyectados para subir de peso
Los funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control y del Cuerpo de Agentes de Control y Agrocalidad participaron en el operativo.

La Agencia Metropolitana de Control clausuró local clandestino en Chillogallo, en el sur de Quito.
Cortesía de la AMC
Compartir
Actualizada:
22 ago 2025 - 12:48
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró un local clandestino dedicado al faenamiento de aves de corral en Chillogallo, al sur de Quito. En el operativo se decomisaron 320 pollos que presentaban indicios de haber sido inyectados con sustancias o líquidos para aumentar su peso
Además durante el operativo se comprobó las pésimas condiciones de higiene en el lugar. Según la AMC, en el interior del establecimiento, los agentes de control encontraron aves colocadas directamente sobre el piso, en gavetas sucias y en mal estado.
Asimismo, en el operativo se encontraron algunas piezas faenadas que estaban ubicadas al lado de instrumentos de limpieza y elementos de uso doméstico como escobas y palas. Rastro Quito, mediante disposición de Agrocalidad, decomisó 320 pollos. Estos serán destruidos por no ser aptos para el consumo humano.
“Lo más preocupante fue hallar artefactos caseros con los que se inyectaba agua u otra sustancia no identificada a las aves para aumentar su peso. Esto no solo es un fraude al consumidor, sino un riesgo claro para la salud pública”, señaló Mario Puente, de la zonal de la Agencia en Quitumbe.
El funcionario añadió que el local operaba sin permisos y distribuía el producto a varios barrios del sector. Según el Código Municipal, los responsables de locales clandestinos de faenamiento de aves de corral pueden ser sancionados con multas que van de 9 a 15 salarios básicos, por operar sin los permisos municipales. Es decir entre 4 230 dólares y 7050 dólares.
La AMC recuerda a la ciudadanía que la compra y consumo de carnes procedentes de establecimientos sin registro puede implicar riesgos sanitarios. Cualquier persona que tenga información sobre la comercialización de alimentos en condiciones irregulares puede reportarlo a través de los canales oficiales del Municipio de Quito.
Compartir