Quito conmemora 47 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad; así fue declarada
La capital ecuatoriana fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por la Unesco.

Quito fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978,
Quito Turismo
Compartir
Actualizada:
08 sep 2025 - 10:02
¡Quito está de fiesta! Este lunes 8 de septiembre de 2025 se conmemoran 47 años de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
La capital ecuatoriana fue reconocida en 1978 por poseer el Centro Histórico más extenso, mejor conservado y menos alterado de América Latina. Fue la primera ciudad en obtener este reconocimiento.
No es un secreto que el centro de Quito atrapa a turistas nacionales e internacionales. La belleza de sus calles fue el principal motivo para que la ciudad sea reconocida a nivel mundial.
A 2 850 metros de altura se ubica Quito, construida sobre las runias de una antigua ciudad Inca. Su arquitectura destaca por la organización de la zona urbana, con calles que siguen patrones de tablero de ajedrez, alineadas en los puntos cardinales de la brújula, según recoge el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Una de las razones para esta distinción es la influencia de la Escuela Quiteña de arte barroco que "reúne las tradiciones artísticas indígenas y europeas y que es famosa por aportar la mayor contribución de la América española al arte universal", según Unesco.
La Unesco destaca la infraestructura única de las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, La Compañía, La Merced, el Santuario de Guápulo y la Recoleta de San Diego.

De acuerdo con la Unesco, "en el centro de la ciudad, hay conventos e iglesias, así como casas (1 o 2 pisos con uno o varios patios), generalmente construidas con ladrillos de tierra y cubiertas de estuco, combinando lo monumental con lo sencillo y austero".
Asimismo, la declaratoria destaca que Quito forma "un sui generis armonioso donde se unen las acciones del hombre y de la naturaleza, para crear una obra única y trascendental de su tipo".
Compartir