30 000 estudiantes del sistema privado regresaron al público el año lectivo 2025-2026
La falta de ingresos es una de las causas por las que los padres de familia optaron por cambiar a sus hijos a la educación pública en 2025.

El número de estudiantes en el sistema de educación pública creció para el año lectivo 2025-2026.
Flickr Ministerio de Educación
Compartir
Actualizada:
02 sep 2025 - 18:33
El inicio del año lectivo 2025-2026 en la Sierra y Amazonía trajo consigo un dato que refleja la situación económica y social del país. Más de 30 000 estudiantes dejaron las instituciones privadas para matricularse en el sistema público, según cifras del Ministerio de Educación.
Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, el cambio demuestra que los padres confían más en el sistema de educación pública. “Esto denota una confianza en el sostenimiento educativo fiscal, y eso nos da muchísima esperanza y aún más compromiso de seguir trabajando", dijo la funcionaria al portal Primicias.
Padres de familia consultados por Teleamazonas.com señalan que una de las principales razones del cambio es la falta de recursos para cubrir las pensiones en el sistema de educación privado.
Gioconda Vera, madre de familia, contó que perdió su empleo en junio de 2025, por ello se vio en la obligación de buscar una escuela pública cerca de su casa para su hija de 10 años. Según dijo, eso le permitiría ahorrar en pensiones y transporte escolar.
Un caso similar es el de José Valencia. Su hijo ingresó este año a la secundaria y debió buscar un colegio público para ahorrar costos. “El dinero ya no alcanza para pagar pensiones y recorrido”, indicó el padre.
Una publicación de la Revista Gestión indica que en los últimos cinco años, las matriculas en el sistema de educación privado se han reducido en más de 70 000 estudiantes.
"La matrícula en educación privada ha experimentado una caída del 8,2% entre 2019 y 2025, mientras que -paradójicamente- las tasas de abandono escolar general han disminuido del 1,73% al 1,75% en el mismo período", dice Gestión.
Compartir