Hospitales y coordinaciones zonales dejan de estar a cargo de la compra de medicamentos
El Comité Nacional de Salud Pública aprobó la hoja de ruta para las compras masivas de medicamentos para hospitales de Ecuador.

El Comité de Salud anunció, el jueves 21 de agosto del 2025, la compra masiva de medicamentos
Ministerio de Salud
Compartir
Actualizada:
29 ago 2025 - 17:14
La compra de medicamentos en Ecuador estará a cargo del Ministerio de Salud Pública y ya no la realizarán los hospitales y coordinaciones zonales.
Este viernes 29 de agosto del 2025 se instaló la segunda sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (Consap). En esta sesión se aprobó la hoja de ruta para la compra de medicamentos de manera centralizada.
También se retiró el presupuesto a las distintas unidades desconcentradas y se delimitó un plan de abastecimiento para los hospitales del país.
“Hemos concluido los procesos de planificación de compra masiva. Se han determinado los requisitos de los proveedores de la Red Pública y cuántos medicamentos necesitamos. Asimismo, tenemos los equipos listos para asegurar el suministro de medicamentos para los próximos 18 meses”, indicó el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Édgar Lama.
La ejecución del proyecto se hará aproximadamente en siete semanas y tiene como principal objetivo “cumplir con los procesos de compra, respetando los principios de transparencia y legalidad”, señaló el Ministerio de Salud.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, mencionó que el Comité se reunirá de forma semanal y se mantendrán los compromisos y cumplimientos exclusivo de la hoja de ruta.
“Debemos garantizar que las compras sean transparentes y eficientes, pensando en la sostenibilidad del sistema”, sostuvo Martin.
Además, el Comité aseguró que continuarán con los operativos para decomisar medicinas de procedencia ilegal en los exteriores de los hospitales. Así lo dio a conocer el director de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), Daniel Sánchez.
“En las últimas semanas se han desarrollado 236 operativos en farmacias que se encuentran fuera de los hospitales del país. Fruto de esta acción hemos retirado más de 4 000 medicamentos y dispositivos médicos de forma irregular, un gran porcentaje que pertenece al sistema público”, señaló Sánchez.
Compartir