Las vacaciones son el momento perfecto para hacer un 'detox' digital; ¿cómo conseguirlo?
Reducir el tiempo en pantallas trae beneficios cognitivos y mejoran las relaciones familiares. Expertos recomiendan hacer

El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede generar trastornos en las personas.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
25 jul 2025 - 21:34
Las vacaciones escolares ya están en marcha en las provincias de la Sierra y la Amazonía de Ecuador. Muchas familias aprovechan para salir de viaje, descansar o compartir más tiempo en casa. Sin embargo, esta temporada también representa una oportunidad clave para desconectarse de los dispositivos y emprender un necesario ‘detox’ digital.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 85% de los hogares en Ecuador ya tiene acceso a internet, y el 92% de los jóvenes entre 15 y 24 años utiliza un teléfono celular con conexión permanente. Esta hiperconectividad ha encendido alertas entre los profesionales de la salud.
Según un estudio realizado en Estados Unidos en 2024 por la empresa de análisis Reviews.org, el usuario promedio pasa alrededor de casi 2 meses y medio al año con su teléfono inteligente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de pantallas puede generar trastornos de sueño, ansiedad, irritabilidad y baja concentración, obesidad, entre otros trastornos, especialmente en menores.
Las pausas digitales regulares pueden restaurar la capacidad del cerebro para concentrarse durante largos períodos y procesar la información en profundidad.
¿Qué es un 'detox' digital?
Se trata de una pausa voluntaria y planificada en el uso de celulares, redes sociales, videojuegos, correos electrónicos y otras pantallas. La idea no es eliminarlas por completo, sino establecer límites saludables para reconectar con uno mismo y con los demás.
Se trata de una pausa, parcial o total, del uso de dispositivos electrónicos con el objetivo de reducir la dependencia digital y fomentar actividades más activas, creativas o presenciales. No se trata de eliminar por completo la tecnología, sino de usarla con conciencia y en equilibrio.
“La clave está en establecer límites claros y ofrecer alternativas atractivas. No se trata de prohibir, sino de enseñar a regular”, explica la psicóloga infantil Gioconda Escobar.
A continuación algunas recomendaciones prácticas para implementar el détox digital en casa:
Establece horarios sin pantallas
- Designe momentos del día en que ningún miembro de la familia use dispositivos. Puede ser durante las comidas, antes de dormir o por la mañana. Esto fomenta la comunicación y mejora la calidad del descanso.
Proponga actividades al aire libre
- Aproveche el tiempo libre para hacer caminatas, ir a parques, jugar juegos tradicionales o visitar lugares turísticos de la ciudad. Estas experiencias son enriquecedoras y ayudan a desconectarse.
Fomente la lectura y la creatividad
- Organice espacios para leer en familia, dibujar, hacer manualidades o experimentar en la cocina. Estas actividades no solo estimulan la mente, sino que también fortalecen los vínculos afectivos.
Los padres son un modelo a seguir
- Los niños imitan lo que ven. Si los adultos reducen el uso del celular y participan en las actividades familiares, los menores estarán más dispuestos a hacerlo también.
Redefina el uso de la tecnología
- No toda interacción digital es negativa. Puede reservar momentos para ver una película en familia, hacer una videollamada con seres queridos o aprender algo nuevo juntos en línea, pero sin caer en el uso excesivo.
La pausa escolar puede ser más que un descanso académico: es una oportunidad para reconectar con lo esencial. “El detox digital permite que niños y adolescentes redescubran el juego, la conversación y el ocio sin depender de una pantalla”, sostiene Escobar.
Aunque el regreso a clases eventualmente implicará volver a usar tecnología, un uso más consciente y equilibrado puede mantenerse en el tiempo si se inicia con intención durante las vacaciones.
Compartir