China anunció, este jueves 9 de enero del 2025, que se han confirmado cinco casos de la nueva variante de mpox o antes llamada viruela del mono. Sin embargo, el país asiático aseguró que el foco de infección fue «eficazmente controlado«.
Esta enfermedad viral se manifiesta sobre todo por una fuerte fiebre y la aparición de lesiones cutáneas, como pústulas. Durante mucho tiempo, la mpox solo había estado presente en una decena de países africanos, desde su descubrimiento en los años 1970, pero en 2022 se extendió al resto del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto del año pasado su nivel máximo de alerta por esta enfermedad. China anunció que realizaría test durante seis meses a las personas que entren en su territorio.
Lea también:
- ¿Es posible que las mascotas contraigan la viruela del mono?
- OMS asegura que MPOX , viruela del mono, no es el nuevo covid
Este jueves 9 de enero, las autoridades sanitarias chinas anunciaron haber descubierto un foco de mpox de clado 1b. Esta es una nueva cepa, que se sospecha fue originado por una persona que había viajado a República Democrática del Congo.
Las cuatro personas que estuvieron en contacto con ese paciente, que sufrían síntomas sin gravedad, fueron aisladas, precisó el Centro chino para el Control de Enfermedades y Prevención en un comunicado.
«Las personas infectadas y las personas en riesgo se benefician de un tratamiento médico y de una vigilancia sanitaria, y el foco fue eficazmente controlado«, agregó esa institución.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Emergencia mundial de salud pública por la viruela del mono (mpox). ¿Cuántas vacunas hay? ¿Quién debe aplicarse? 💉 https://t.co/kGU2VCoGoz pic.twitter.com/vKEUDqP4c0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) August 20, 2024