Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Quito vivirá días lleno de música; esto es lo que debe saber del Ecuador Jazz 2025

Del sábado 11 al domingo 24 de septiembre Quito vivirá el Ecuador Jazz 2025. Se prevé la presentación de cinco bandas internacionales. 

Durante dos semanas la capital tendrá eventos y conciertos para que los asistentes puedan disfrutar del jazz.

Durante dos semanas la capital tendrá eventos y conciertos para que los asistentes puedan disfrutar del jazz.

Quito Informa.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 ago 2025 - 11:04

Del 11 al 24 de septiembre de 2025, Quito celebrará la vigésima edición del festival Ecuador Jazz. El evento está organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre.

En esta edición habrá una enriquecedora fusión de talento global, con una cuidadosa selección de artistas internacionales que se alternarán en el escenario principal del Teatro Nacional Sucre. 

Además de los conciertos, en la agenda también se contemplan encuentros académicos, talleres, jam sessions, exposiciones fotográficas, entre otras actividades para los asistentes. 

Las entradas y abonos están disponibles en tickets.teatrosucre.com. El festival ofrecerá descuentos del 50% para estudiantes, artistas y gestores que presenten RUAC en la boletería del Teatro Nacional Sucre.

Estas son las bandas internacionales que se presentarán en el festival: 

Cécile McLorin Salvant (EE.UU./Francia)

Ganadora de tres premios Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz, se destaca por revitalizar piezas olvidadas del jazz, blues, folk y cabaret con una voz multifacética. Se presentará el domingo 14 de septiembre, junto al pianista ecuatoriano Daniel Pacheco.

La Dame Blanche (Cuba / residente en Francia)

Vocalista y percusionista cuya música fusiona ritmos cubanos con rap, reggae, dancehall y reguetón. Hará su aparición el viernes 19 de septiembre.

Paul Sanchez & Elif Sanchez (Ecuador / Turquía)

Aunque parte del dúo proviene del país, Elif Sánchez aporta una visión internacional. Su proyecto Oriente y Sur une jazz, música latina y sonidos del Medio Oriente. Actuarán el sábado 20 de septiembre, junto al bandolinista brasileño Hamilton de Holanda.

Snarky Puppy (Estados Unidos)

Aclamada banda estadounidense de jazz fusión y música instrumental moderna. Actuarán el domingo 21 y repetirán el lunes 22, acompañados localmente por el Alejandro Rosero Trío.

Réma Diop (Senegal)

Voz senegalesa de presencia cálida, que mezcla mbalax tradicional, afropop y canción de autor. Cierra el ciclo internacional el miércoles 24 de septiembre, junto a la agrupación ecuatoriana El Grooveo.

Otros talentos que enriquecen la programación

Según la agenda oficial publicada por el Teatro Nacional Sucre, también participarán otros reconocidos músicos globales. 

Hamilton de Holanda (Brasil) — Actuará junto a Paul & Elif Sánchez el 20 de septiembre.

Jazzmeia Horn (EE.UU.), voz emergente del jazz estadounidense.

Danilo Pérez (Panamá), renombrado pianista y compositor.

Espiral 7 (Colombia), que mezcla ritmos del Pacífico colombiano con jazz.

Mattheus Fonseca (Brasil/Ecuador), con fusión de samba, baião, bossa nova y jazz contemporáneo.

Camille Bertault (Francia), cantante y pianista que explora jazz, cabaret y bossa nova.

Edmar Castañeda (Colombia), arpa virtuosa junto al suizo Grégoire Maret.

Harmony’s Brass Band (Benín), banda africana con influencias de Nueva Orleans y jazz moderno.