Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Tres obras internacionales cierran la temporada escénica en el Teatro Nacional Sucre de Quito

El teatro cierra el año con montajes de Alberto Conejero, Andrea Garrote, Rafael Spregelburd y Marina Otero durante el fin de semana. 

La obra Pundonor, de Andrea Garrote, es una de las que se presentará en el Teatro Nacional Sucre.

Cortesía.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

06 nov 2025 - 22:03

El Teatro Nacional Sucre cierra su temporada escénica 2025 con la presentación de tres destacadas producciones internacionales, que llegarán a Quito entre el 5 y el 9 de noviembre. Estas funciones marcan el final de un año de intensa actividad artística, en el que la Fiesta Escénica de Quito (FIEQ 2025) convocó a más de 10.500 asistentes en 79 eventos.

Los reconocidos dramaturgos y actores Alberto Conejero (España), Rafael Spregelburd y Andrea Garrote (Argentina), junto a Marina Otero (Argentina), serán los protagonistas de este cierre artístico que celebra además los 139 años del Teatro Nacional Sucre. La Fundación Teatro Nacional Sucre anunció la venta de un abono especial que permitirá asistir a las tres funciones. 

La programación se inició el martes 5 de noviembre (19:00) con En mitad de tanto fuego, de Alberto Conejero, uno de los dramaturgos más premiados de España. La obra reinterpreta el mito de la guerra de Troya desde una perspectiva íntima, a través de la historia de Patroclo y Aquiles, y plantea una reflexión sobre el amor, la disidencia y la esperanza en medio del conflicto.

El jueves 7 de noviembre (19:00) será el turno de Pundonor, una pieza escrita e interpretada por Andrea Garrote, bajo la dirección de Rafael Spregelburd. Este monólogo combina filosofía y teatro para explorar las tensiones del poder, la vulnerabilidad y la libertad a través del personaje de una profesora universitaria que regresa al aula en medio de una crisis personal.

Finalmente, el domingo 9 de noviembre (18:00) se presentará Ayoub / Work in progress, de Marina Otero, una creadora conocida por su lenguaje escénico autobiográfico y provocador. En esta obra, la artista indaga sobre el amor, el colonialismo y la identidad desde una experiencia personal que conecta lo íntimo con lo político. 

Las tres obras forman parte de una temporada que consolidó a Quito como una plataforma regional para las artes escénicas.