Violencia recrudece en Manabí: Plan de recompensa por ‘Los Pepes’

La disputa de territorio por el tráfico de drogas causa una ola de violencia sin precedentes en la provincia de Manabí. Desde el martes 21 de mayo del 2024, el Estado ecuatoriano ofrece una recompensa por información que permita identificar y desarticula al grupo responsable de esto hechos, que se ha denominado ‘Los Pepes‘.

Freddy Sarsoza, director general de Investigación de la Policía, indicó que en Manabí hay un debilitamiento de un grupo terrorista que tenía el dominio de la provincia. Y, con ello, se dio paso a la conformación de ‘Los Pepes‘, grupo que se atribuye las últimas masacres en la provincia.

«De acuerdo al análisis delictual se debe al debilitamiento de estructuras criminales que se encuentran en la provincia y que ha permitido el tema de la unión de varias fracciones de otro grupo terrorista con el objetivo de generar temor en Manabí», detalló el general.

Sarzosa indicó que esta banda tiene una larga data, pero su presencia en Manabí se reportó en mayo en Manta y Portoviejo, las ciudades más violentas de esta zona costera de Ecuador.

Lea también:

De acuerdo a un mapa de la fundación InSight Crime, realizado con datos del Ministerio del Interior, las bandas que operan en Manabí son: Los Lobos, Los Choneros, Los Fatales, Corvicheros y R7. Siendo ‘Los Choneros’ y ‘Los Lobos’, quienes gozarían de mayor poder en la provincia.

Recompensa e intervención de bloque investigativo

Ante esta situación, el Alto Mando de la Policía Nacional dispuso, este jueves 22 de mayo del 2024, la intervención de un bloque investigativo exclusivo para Manabí, que estará conformado por las unidades especializadas, para «identificar y desarticular» al nuevo grupo terrorista denominado ‘Los Pepes’.

El general Sarsoza también recalcó que el objetivo de esta organización terrorista es causar temor ante la falta de liderazgo del grupo predominante con su misión de apropiarse del territorio para poder cometer sus actividades delictuales asociadas al tráfico de drogas.

«Nosotros como Estado y fuerzas policiales no vamos a permitir y vamos a neutralizar esas acciones. Por eso, el Alto Mando Policial ha dispuesto el desplazamiento de varios elemento policiales con su respectiva logística para dar una respuesta inmediata«, sentenció.

Además, el Plan de Recompensa anunció una compensación económica por información de grupos armados organizados que operan en Manta y Portoviejo. Los ciudadanos pueden comunicarse al 131 o envía un correo a informa@recompensas131.org.

Ola de ataques armados

Desde el inicio de mayo, las muertes violentas en la provincia incrementaron considerablemente. En la última semana se registraron cuatro masacres en diferentes zonas. Una de ellas ocurrió en una cancha de vóley de Manta, donde cuatro personas murieron acribilladas y fue atribuido por ‘Los Pepes’.

Luego, de ello los ataques armados no se detuvieron. Incluso se reportaron atentados y crímenes de funcionarios municipales e instituciones. Entre ellas, el atentado contra la Agencia de Tránsito de Manta, el concejal de Manta, Víctor Chiriboga, y el asesinato de Claudia Martínez, directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial de Portoviejo.

Pero también, se reportaron los crímenes de otras personas. Una de ellas la del administrador de un hotel en Portoviejo que fue asesinado al intentar evitar el ingreso de armados que buscaban al cabecilla de un grupo delictivo organizado que se encontraba hospedado.

También en Teleamazonas: