Conaie pide el aumento del salario en Ecuador a USD 650 y anuncia cinco resoluciones
La Conaie junto con la Confeniae anunciaron cinco resoluciones acordadas en la asamblea extraordinaria realizada en la Amazonía.

Marlon Vargas ratificó el paro en Ecuador ante el fin del subsidio al diésel.
Redes Sociales
Compartir
Actualizada:
19 oct 2025 - 17:32
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exige el aumento del sueldo básico a 650 dólares tras la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
La propuesta se presentó junto con los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) en asamblea extraordinaria realizada en la Amazonía.
El movimiento indígena anunció que en este encuentro se acordaron cinco resoluciones. La primera es que se mantendrán las movilizaciones a escala nacional por "el abandono estatal y la devastación petrolera y minera".
Las organizaciones también ratificaron que impulsarán el "No" para la consulta popular y referéndum y una eventual Asamblea Constituyente, plateada por el presidente Daniel Noboa. Señalan que esta propuesta "atenta contra los derechos de los pueblos" conseguidos por "una lucha histórica".
Además, expresaron su solidaridad con Imbabura y condenaron "la represión" en las manifestaciones y el cierre de radios comunitarias.
Como cuarto punto, el movimiento indígena acordó rechazar los planes de la ronda petrolera suroriente y el catastro minero. Y, por último, desconoció a la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTA) y la Secretaría de Pueblos por "dividir y debilitar a las organizaciones amazónicas".
El presidente de la Conaie, Marlos Vargas, señaló que si el precio de los combustibles tiene un incremento el sueldo básico debe aumentar en 180 dólares. Es decir, pasar de 470 a 650 dólares.
"Así como alza los precios de los combustibles pues el sueldo de los servidores públicos, de los maestros, de todos los pueblos del Ecuador entero tiene que ser de 650 dólares".
Marlon Vargas, presidente de la Conaie
Mientras que José Esach, presidente de la Confeniae, afirmó que seguirán luchando para que los productos tengan precios dignos y pidió mantener la lucha y resistencia en unidad.
"El petróleo, el oro y el corbe es de la Amazonía, sale de la Amazonía para financiar el presupuesto del Estado y así nos quieren criminalizar. Rechazamos de manera rotunda actos de criminalización"
José Esach, presidente de la Confeniae
También Marlon Vargas, presidente de la Conaie, ratificó que las movilizaciones se mantendrán con apoyo de la Amazonía y anunció acciones en defensa de los pueblos de esta zona.
"La Amazonía se respeta, la Amazonía es digna". Con estas palabras, Vargas dijo que por más de 50 años se ha "saqueado" este territorio, pero que no ha mejorado la economía, salud y educación, y que, por el contrario, han destrozado y contaminado los ríos, cascados y territorios.
Por esa razón, los pueblos de la Amazonía no permitirán más explotación petrolera ni minera. "No más saqueo a la Amazonía y también CTA tiene que reformarse. La propuesta de la Amazonía ecuatoriana es que por cada barril de petróleo tiene que ingresar directo a las organizaciones, porque CTA no ha respondido a las nacionalidades", señaló Vargas.
Compartir