Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ejército de Ecuador destruye 10 000 plantas de coca en provincia fronteriza con Colombia

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos.

Una patrulla militar identificó un área con la vegetación característica de una plantación de coca

Ejército Ecuatoriano

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 oct 2025 - 22:27

El Ejército ecuatoriano destruyó una hectárea con aproximadamente 10 000 plantas de coca que estaban ubicadas en el municipio de Putumayo, de la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, informó este martes la institución militar.

El hallazgo se produjo durante una operación de reconocimiento y vigilancia fluvial sobre el río Putumayo, a la altura del sector de Puerto Rodríguez, que está en la zona fronteriza.

Una patrulla militar identificó un área con la vegetación característica de una plantación de coca y procedió a realizar un reconocimiento terrestre, lo que les permitió reconocer las plantas.

"Inmediatamente se procedió a notificar a las autoridades competentes y a la destrucción correspondiente", señaló el Ejército en su cuenta de la red social X.

Las Fuerzas Armadas indicaron que la erradicación de esta plantación "representa un duro golpe a las finanzas de los grupos delictivos vinculados al narcotráfico y contribuye al control del territorio nacional".

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Hasta septiembre, las fuerzas de seguridad habían incautado 135 toneladas de droga solo en operaciones marítimas, un 2,2% más de lo que se decomisó en el mar durante todo 2024, cuando se contabilizaron 132 toneladas.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.