Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Erosión regresiva avanza hacia la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

Hay una alerta de lluvias y tormentas en la Amazonía ecuatoriana hasta el 11 de agosto. Con las lluvias avanza la erosión regresiva.

El fenómeno de erosión regresiva empezó en febrero de 2020 con el colapso de la cascada San Rafael.

El fenómeno de erosión regresiva empezó en febrero de 2020 con el colapso de la cascada San Rafael.

Petroecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 ago 2025 - 15:01

Las lluvias no cesan en la Amazonía ecuatoriana. Una alerta de aumento de precipitaciones está vigente en esa región hasta el 11 de agosto de 2025, lo que acelera la erosión regresiva.

Entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, la erosión regresiva avanzó entre 500 y 900 metros aguas arriba. Aunque la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) apuntó que se trata de datos provisionales ya que por el alto caudal de los ríos no es posible tener información precisa.

En abril de este año se reactivó la erosión regresiva que avanza hacia la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. En ese mes se registró la erosión a 6,1 kilómetros de la estructura.

Sin embargo, desde los últimos días de junio la erosión regresiva se ubica a 3,8 kilómetros de la captación. Lo que quiere decir que avanzó 2,3 kilómetros en tres meses.

Asimismo, Celec reconoce en un informe que hay un avance gradual de la erosión regresiva y una profunduzación del cause del río Coca.

En junio el río Coca alcanzó un caudal de 670 metros cúbicos por segundo, el más alto desde que se tienen registros históricos, señaló Celec.

A causa de los eventos hidrológicos extremos se ha registrado también la erosión lateral al lado izquierdo, aguas abajo del sector San Carlos, en Napo.

Si la erosión regresiva alcanza la captación, la infraestructura quedará destruida y dejaría fuera de operaciones a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Esta hidroeléctrica es la más grande del país y genera el 25% de la energía para abastecer al Ecuador.