Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Qué significa que Quito y Cuenca ingresen en la Red de Ciudades Creativas de Unesco?

La Unesco sumó a 58 ciudades a la Red de Ciudades Creativas del mundo. Entre ellas destacan las dos localidades ecuatorianas. 

Quito y Cuenca fueron incluidas en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 nov 2025 - 10:24

Quito y Cuenca forman parte de las 408 ciudades del mundo que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Otras 56 también se unieron este 2025.

Esta red fue creada en 2004 "para promover la cooperación con y entre ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible", apunta la Unesco.

El objetivo de las ciudades que forman parte de esa lista es "colocar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional".

Este reconocimiento internacional posiciona a las dos ciudades ecuatorianas junto a las urbes de un centenar de países, destacadas por su innovación y cultura.

Ecuador cuenta con cuatro ciudades en la lista de ciudades creativas: Durán, incluida en 2015; Chordeleg, incluida en 2017; Portoviejo, incluida en 2019; y Montecristi, en 2023.

Las ciudades son reconocidas en ocho categorías, una nueva desde este año. Estas son:  

  • Arquitectura 
  • Artesanía y Arte Popular 
  • Artes de los Medios 
  • Diseño 
  • Cine 
  • Gastronomía 
  • Literatura 
  • Música 

Quito

Quito fue reconocida en la categoría 'Arquitectura' por la belleza de su casco colonial y la mezcla con edificaciones modernas

También destacaron los espacios públicos, su crecimiento y diálogo con el entorno andino como "pieza clave de creatividad y sostenibilidad urbana", de acuerdo con el Municipio. 

Quito emerge como una ciudad creativa del diseño urbano y la construcción habitable, que celebra "su equilibrio entre patrimonio histórico, paisaje natural y desarrollo contemporáneo". 

'La Carita de Dios' fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por la Unesco. Fue reconocida por poseer el Centro Histórico más extenso, mejor conservado y menos alterado de América Latina.  

Cuenca

Cuenca fue incluida en la Red de Ciudades Creativas en la categoría de 'Gastronomía'. Un nombramiento que se da precisamente en vísperas de sus fiestas de Independencia

La 'Atenas del Ecuador' fue reconocida por conservar su cocina tradicional y popular y renovarla en nuevas propuestas gastronómicas

Esta ciudad se alistaba para ingresar en la lista desde 2023, cuando el alcalde Cristian Zamora, anunció una reunión con representantes de la Unesco