Estas son las vías bloquedas en Ecuador el 27 de septiembre por el sexto día de paro nacional
Conaie ratificó que el paro continúa. Imbabura concentra las protestas, mientras que en otras provincias la tensión diminuye.

Militares se encuentran desplegados en la provincia de Imbabura.
FF.AA.
Compartir
Actualizada:
27 sep 2025 - 19:54
Ecuador no presenta mayores novedades este sábado 27 de septiembre del 2025 en el sexto día del paro convocado contra el alza del diésel por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). Se reportan bloqueos parciales en una provincia.
De acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, hasta las 18:00, se registraron siete cierres viales en la provincia de Imbabura, donde se han concentrado las protestas.
Las vías afectadas por las movilizaciones son:
- Antonio Ante: Panamericana-Rocafuerte (San Roque)
- Antonio Ante: Natabuela
- Ibarra: Rumipamba La Esperanza
- Otavalo: Puente del Río Blanco (vía rural a Quiroga)
- Otavalo: Panamericana Norte - calle D (Peguche)
- Otavalo: Partidero a Cotacachi
- Otavalo: Panamericana - Sendero 5 (La Magdalena)
"En todas las demás jurisdicciones del país no se reportan cierres por aglomeración de personas", agregó el ECU 911.
La Conaie ha ratificado que el paro, convocado continúa y reiteró su exigencia de que Noboa derogue el decreto 126, a través del cual eliminó el subsidio al diésel, pero el jefe de Estado se mantiene firme en su decisión.
El Gobierno insiste en que no permitirá el corte de vías, por lo que mantiene a las fuerzas del orden desplegadas en distintas zonas para habilitar sectores en caso de que los manifestantes bloqueen las vías.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ha pedido la liberación de los detenidos durante las protestas. Según el Gobierno la cifra asciende a 100 y algunos son procesados por terrorismo. Entre ellos figuran dos venezolanos que las autoridades presumen que están vinculados al Tren de Aragua, la mayor banda criminal de Venezuela, catalogada por el Gobierno de Noboa como "terrorista".
La Conaie, que exige además el cese de la "represión y la criminalización", denunció el viernes lo que considera una criminalización hacia sus dirigentes con la apertura en Fiscalía de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.
Entre los dirigentes incluidos en la investigación del Ministerio Público está Vargas, así como presidentes de las filiales regionales indígenas, equipos técnicos y defensores de los derechos humanos y de la naturaleza.
"Se trata de un mecanismo más de criminalización y persecución política y judicial del Gobierno de Daniel Noboa en complicidad con la Fiscalía, para frenar el Paro Nacional 2025 y deslegitimar nuestras demandas con falsas acusaciones", opinó la Conaie, que ratificó que mantendrán la medida de hecho, que hasta el momento se han caracterizado por reducidas protestas en unas cinco provincias.
Compartir