Fallecimiento de un cabecilla del Tren de Aragua abre proceso de indagación en Colombia y Chile
En un operativo en Antioquia fueron detenidos otros tres miembros del Tren de Aragua: Luis Cabeza, Daviannys del Jesús y Samuel Urbina.

La Policía de Colombia abrió una indagación por el fallecimiento del cabecilla.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
16 oct 2025 - 10:03
Un supuesto cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, Ender Alexis Rojas, murió al caer de un sexto piso durante un operativo en el que las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de Antioquia (noroeste), informó la Policía colombiana.
El director del Gaula Policía (grupo antisecuestro), coronel Édgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos venezolanos.
El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, dijo el coronel Correa.
El incidente ocurrió en el barrio Aves María, donde Rojas se ocultaba en un apartamento. Al notar la presencia de los agentes del Gaula (grupo antisecuestro) y la Dijín (Dirección de Investigación Criminal), el prófugo intentó huir.
Para ello descendió por los balcones, pero resbaló y cayó desde el quinto piso, falleciendo en el lugar. Así lo reportó el coronel Correa. El operativo, coordinado con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), tenía como objetivo principal la captura de Rojas, requerido por una circular roja de Interpol por secuestro.
Durante la acción, también se detuvo tres presuntos miembros del Tren de Aragua: Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos venezolanos, acusados de asociación ilícita y delitos relacionados con extorsión y tráfico de drogas.
Las capturas se basaron en inteligencia compartida entre Colombia, Chile y Perú, donde Rojas lideraba facciones de la organización. Rojas, alias “Gordo Mayeya”, había sido arrestado en noviembre de 2023 en Chile por secuestro agravado, robo con intimidación y asociación ilícita. También se incluyó un secuestro en septiembre de ese año en la aldea Pichidangui, Coquimbo.La banda nación de las cárceles venezolanas
Liberado en junio de 2024 tras pagar una fianza de cinco millones de pesos chilenos bajo reclusión domiciliaria, huyó del país y llegó a Colombia ese mismo año, según investigaciones de la PDI.
En la región, se le vincula con homicidios, extorsiones y tráfico de drogas sintéticas, actividades que buscaba expandir desde Antioquia hacia Perú y otros países sudamericanos. El Tren de Aragua, originario de las cárceles venezolanas, se ha expandido por Latinoamérica.
Compartir