Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Trump da a Hamás un ultimátum 'de tres o cuatro días' para responder al plan de paz en Gaza

El plan de paz en Gaza establece un alto al fuego, liberación de rehenes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y otros puntos más.

El domingo 28 de septiembre del 2025 se perpetraron ataques israelíes en la zona Rimal de la ciudad de Gaza. 61 palestinos murieron y hubo 220 heridos.

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

30 sep 2025 - 12:36

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio al movimiento palestino Hamás un ultimátum de "tres o cuatro días" para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel.

El plan contempla un alto al fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.

Asimismo, según el proyecto, el propio Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el exprimer ministro británico Tony Blair.

Países árabes y musulmanes, incluidos los mediadores Egipto y Catar, aplaudieron los "esfuerzos sinceros" por alcanzar la paz tras casi dos años de una devastadora guerra.

Pero Hamás aún debe dar su respuesta. "Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", dijo Trump, este martes 30 de septiembre del 2025. El magnate republicano advirtió poco después de que si Hamás no acepta su propuesta, "lo pagará con el infierno".

Plan de paz en Gaza

Trump anunció su plan, el lunes 29 de septiembre del 2025, en la Casa Blanca, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, ya está evaluando el plan estadounidense de 20 puntos, informó una fuente palestina bajo condición de anonimato.

Catar indicó que Hamás lo está examinando "de manera responsable" y anunció una reunión con el movimiento palestino en presencia de Turquía.

Tras la reunión con Trump, Netanyahu dijo que el ejército israelí seguirá presente en la mayor parte de Gaza, e insistió en que no ayudó a la creación de un Estado palestino en sus conversaciones con el mandatario estadounidense.

"Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el (ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza", declaró.

Respaldo al plan

El plan de Trump contempla el envío de una "fuerza internacional temporal de estabilización", además de la autoridad de transición en la que estará el propio dirigente estadounidense y Blair.

Asimismo, el movimiento islamista quedaría excluido de un futuro gobierno en Gaza.  Netanyahu declaró su apoyo al plan "para poner fin a la guerra en Gaza", que según dijo "logra nuestros objetivos bélicos".

Pero advirtió que si Hamás intenta torpedearlo, "Israel terminará el trabajo (de eliminar a Hamás) por su cuenta". Trump aseguró su "respaldo total" a Israel para hacerlo si Hamás rechaza el plan.

Además de los países árabes y musulmanes, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia respaldaron firmemente la iniciativa. Rusia también expresó su apoyo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a que "todas las partes" se comprometan con el plan de paz.

La ofensiva israelí, que ha devastado gran parte de Gaza, ha dejado 66 097 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio.