El presidente Daniel Noboa envía cuatro preguntas de referéndum a la Corte Constitucional
Las preguntas enviadas por Noboa a la Corte Constitucional se relacionan con temas sociales y políticos que han causado polémica.

Daniel Noboa envió las preguntas del referéndum a la Corte Constitucional dos días después de la marcha
Presidencia de Ecuador
Compartir
Actualizada:
14 ago 2025 - 11:35
El presidente Daniel Noboa envió, el miércoles 13 de agosto del 2025, cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum a la Corte Constitucional, según consta en un oficio remitido al organismo.
También se conoció que, por sorteo de ley, la jueza Claudia Salgado Levy será la encargada de sustanciar el trámite del control previo constitucional.
En el documento solo constan cuatro preguntas con sus justificaciones y anexos Las interrogantes enviadas están realacionadas con:
- Trabajo por horas
- Número de asambleístas
- Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs)
- Juicio político a jueces de la Corte Constitucional
Bases militares, financiamiento a partidos y casinos
Dos de los temas que fueron incluidos en la propuesta de Noboa, presentada el 5 de agosto, están aprobados por la Asamblea y ya se encuentran en la Corte. Estos son: la eliminación de la prohibición de la instalación de bases militares en Ecuador y la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas o partidos.
Además, el tema del regreso de los casinos en hoteles cinco estrellas fue remitido a la Corte por Noboa la semana anterior. Esta pregunta no se trata de referéndum, porque no modifica la Constitución y por eso consta en la parte de la consulta popular. Esta será sustanciada por la jueza Alejandra Cárdenas.
El regreso de las salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar ya se había planteado en 2024. Sin embargo, en aquella ocasión fue retirada del listado enviado a la Corte Constitucional porque se consideraba inoportuna en el contexto del crimen organizado y lavado de activos en el país.
A continuación las preguntas enviadas a la Corte Constitucional:
Eliminación del Cpccs
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Para este tema se plantea eliminar el tercer inciso del artículo 112, reformar el artículo 120 y 131, e incorporar el procedimiento de designación de autoridades al artículo 140 de la Constitución.
Con ello, en caso de vencer el SÍ, se dispondrá la eliminación del Cpccs tras la proclamación de resultados. Además se modificará por completo la designación de autoridades.
En este aspecto se establece que la elección de autoridades por terna estará a cargo de la Asamblea a través de un proceso público.
Reducción del número de asambleístas
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Nobo propone en esta pregunta que la Asamblea sea integrada por 10 legisladores elegidos en circunscripción nacional, un asambleísta se electo por cada provincia y uno más por cada 400 000 habitantes, de acuerdo al último censo.
Contratación laboral por horas
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
En este tema ratifica que la propuesta será una modalidad exclusiva para el sector turístico, siempre que se trate de la primera relación laboral. También aclara que queda prohibida la precarización con la intermediación laboral o tercerización.
Juicio político a jueces constitucionales
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Para llevar a cabo esta propuesta, el Presidente plantea incluir un inciso en el artículo 131 de la Constitución sobre el incumplimiento de funciones de los jueces constitucionales. También propone sustituir el primero y tercer inciso del artículo 431 de la Constitución para que puedan ser juzgados políticamente y que su destitución también sea decidida por las dos terceras partes de la Corte.
Compartir