Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Qué dicen las preguntas aprobadas por la CC para un referéndum en Ecuador?

El Pleno del CNE declaró el inicio del proceso electoral de referéndum en Ecuador. Los ecuatorianos se pronunciarán sobre dos temas.

Los ecuatorianos volverán a las urnas para el referéndum de 2025.

Archivo API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

20 sep 2025 - 12:50

El Pleno del Consejo Nacional Electoral declaró el inicio del proceso de referéndum 2025, en el que los ecuatorianos se pronunciarán sobre dos preguntas enviadas por el presidente Daniel Noboa. 

Las interrogantes tienen que ver con la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador y la supresión del financiamiento estatal a los partidos políticos. Ambas ya cuentan con dictámenes favorables de la Corte Constitucional. 

La pregunta de las bases militares extranjeras busca reformar parcialmente el artículo 5 de la Constitución del Ecuador. Actualmente ese artículo establece que "Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.”

La pregunta que se someterá a votación es la siguiente:

“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?”

Mientras que en el caso del financiamiento a partidos políticos busca eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General para financiar partidos políticos y campañas electorales. Es decir, suprimir el financiamiento público a las organizaciones políticas mediante el denominado Fondo Partidario Permanente. 

Eso implicaría una modificación de los artículos 110 y 115 de la Constitución, que regulan cómo y cuánto debe aportar el Estado para el funcionamiento de los partidos y para las campañas electorales.

La pregunta planteada por Noboa es: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

En caso de que el referéndum gane en las urnas, el artículo quedaría así:  "Los partidos y movimientos políticos se financiarán con los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes. El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos”.

Esta pregunta ya cuenta con los dos dictámenes favorables de la Corte Constitucional, que se pronunció en días pasados sobre los considerandos y anexos de la pregunta, enviados por el Ejecutivo.