Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ecuador podría recibir hasta 300 refugiados al año enviados por EE.UU., confirma Canciller

Ecuador y Estados Unidos firmarán un programa de cooperación para recibir a deportadas. Será diferente al planteado a El Salvador. 

Estados Unidos intensificó las deportaciones de migrantes.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 sep 2025 - 13:47

Ecuador y Estados Unidos negocian un programa de cooperación para recibir a personas que sean deportadas. La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reveló detalles de este proceso el lunes 1 de septiembre del 2025. 

Sommerfeld recalcó, en una entrevistam que para este programa se han planteado las necesidades de ambos países. Estados Unidos solicitó a Ecuador tener un convenio de tercer país, es decir, que se permitará enviar a una persona solicitante de asilo. 

La Canciller de Ecuador aclaró que este no será un programa como el planteado en El Salvador que recibe prisioneros para sus centros penitenciarios. Además inció que quienes lleguen al país deberán cumplir ciertas condiciones judiciales y de salud. 

"En el caso de Ecuador va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características, como un buen estado de salud", detalló Sommerfeld .

El Gobierno tiene previsto que 300 personas por año lleguen a Ecuador. Este programa está en negociación. 

Este tipo de convenios se intensificaron tras el endurecimiento de políticas migratorias por parte de Donald Trump. Desde la llegada al poder del magnate norteamericano de 79 años de edad se intensificaron las deportaciones. 

Por ello, los extranjeros, entre ellos ecuatorianos, han sido detenidos en redadas y deportados. El Salvador firmó un convenio para recibir a miembros de organizaciones delictivas de otros países, entre ellas el Tren de Aragua.