Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Informe de OEA recomienda regular campaña en redes tras proceso electoral en Ecuador

La misión de observadores internacionales destacó que la consulta popular y referéndum se desarrollaron con transparencia en el país. 

Misión de Observadores de la OEA, encabezados por Nicolás Albertoni, recorrió el recinto de la Escuela Manuel Cordova Galarza.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 nov 2025 - 18:20

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajó a Ecuador para supervisar el desarrollo del referéndum del pasado domingo, entregó su informe este martes 18 de noviembre del 2025.  

El organismo certificó la veracidad de los resultados y destacó que la jornada se produjo sin graves incidentes.

"La elección, el escrutinio y la divulgación de resultados se desarrollaron con transparencia y sin irregularidades que pudieran poner en duda su validez", señaló la misión en un informe preliminar sobre la jornada electoral compartido en redes.

El grupo de observadores encabezado por el exvicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni hicieron un seguimiento de los días previos a la consulta, el desarrollo de la jornada, y la suma de los votos, del que señalaron que se realizó "sin mayores contratiempos".

La misión, que llegó de manera escalonada al país a partir del 8 de noviembre, estuvo formada por 16 personas de seis nacionalidades distintas y mantuvieron diversas reuniones con representantes de órganos electorales, organizaciones de la sociedad civil y delegados de partidos políticos.

Uso de móviles y presencia de observadores

La OEA puntualizó algunas mejoras a tener en cuenta para garantizar la salud democrática de futuras elecciones y referéndums en Ecuador.

Por ejemplo, destacó que la prohibición del uso de teléfonos móviles para evitar fotografiar y difundir el voto en el momento de la votación no estaba del todo clara y que se observó a algunas personas haciéndose fotos con sus papeletas, lo cual vulnera la privacidad del voto.

También percibió un "número reducido de observadores nacionales" y señalaron  la importancia del acompañamiento y monitoreo de los procesos electorales para fortalecer la transparencia de los comicios. 

Respecto a las redes sociales, recomendó al país la necesidad de introducir en la normativa pertinente el seguimiento de la publicidad pagada en redes sociales y plataformas digitales, así como sus respectivas sanciones.    

El texto también recomienda realizar las reformas normativas necesarias para remover la publicidad pagada en redes sociales y plataformas digitales que difunda contenido falso sobre información clave relativa al proceso electoral, como la fecha y horario de la jornada o el local asignado para el sufragio.