ONU Derechos insta a un diálogo entre Gobierno y organizaciones tras actos violentos en Ecuador
El organismo pidió a las autoridades abrir un canal de 'diálogo urgente', así como esclarecer los reportes sobre personas heridas en el país.

Un grupo de personas protestan en Tabacundo, el pasado 23 de septiembre.
EFE
Compartir
Actualizada:
29 sep 2025 - 17:48
La Oficina de la ONU Derechos Humanos en América del Sur instó este lunes 29 de septiembre del 2025 a iniciar un “diálogo urgente” en Ecuador, luego de los episodios de violencia registrados en el marco de las recientes protestas sociales convocadas por movimientos indígenas y otros sectores en el país.
El organismo lamentó la muerte de Efraín Fuerez, comunero de la nacionalidad indígena kichwa, ocurrida el 28 de septiembre en Cotacachi, en la provincia de Imbabura durante una manifestación.
“El Estado debe investigar las responsabilidades por esta muerte de forma exhaustiva y transparente, garantizando el acceso a la justicia para su familia y comunidad”, afirmó el representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, en un comunicado de prensa.
La organización también pidió esclarecer los reportes de varias personas heridas, entre ellas 12 militares, en el contexto de las protestas. Enfatizó que, de acuerdo con estándares internacionales el Estado es responsable por las acciones y omisiones de sus fuerzas del orden.
Además, dijo que el Estado “está obligado a investigar de manera eficaz, imparcial y oportuna cualquier posible uso ilícito de la fuerza o violaciones de derechos humanos cometidas durante reuniones públicas”.
“Las fuerzas militares no son entrenadas para enfrentar situaciones de conflictividad social o seguridad pública. Su actual despliegue en este tipo de tareas representa un riesgo real de violaciones de derechos humanos”, advirtió Jarab.
ONU Derechos Humanos reiteró su llamado tanto al Gobierno ecuatoriano como a las organizaciones sociales e indígenas para que se establezca un canal de diálogo inmediato, con el fin de evitar una mayor escalada del conflicto y alcanzar soluciones pacíficas.
Además, la Oficina expresó su disposición para cooperar con todos los actores en el marco de su mandato global de promoción y protección de los derechos humanos.
Compartir