Música, inglés, pintura, danza... actividades extracurriculares gratis o de bajo costo en Quito
El Municipio y fundaciones comunitarias ofrecen actividades extracurriculares gratuitas y de bajo costo para niños y jóvenes.

Los jóvenes pueden acceder a actividades extracurriculares de forma gratuita en distintos espacios.
Quito Informa.
Compartir
Actualizada:
14 sep 2025 - 14:00
En Quito, cada vez más familias buscan alternativas que permitan a niños, jóvenes y adultos complementar su formación académica o profesional con actividades artísticas, culturales, deportivas y tecnológicas. Sin embargo, los altos costos de cursos privados o academias especializadas suelen convertirse en un obstáculo para muchos padres de familia.
Ante esta realidad, el Municipio de Quito y varias fundaciones culturales y comunitarias han impulsado en los últimos años programas gratuitos y de bajo costo que se desarrollan en barrios, casas culturales, centros comunitarios y museos de la ciudad.
Estas actividades no solo alivian la economía de los hogares, sino que también fomentan la creatividad, fortalecen las habilidades blandas, generan espacios de convivencia comunitaria y ofrecen a niños y adolescentes alternativas positivas frente al ocio improductivo o el uso excesivo de pantallas. Para los adultos y adultos mayores, representan además una oportunidad de actualización, recreación y participación activa en su comunidad.
Desde talleres de música, pintura, danza y teatro, hasta cursos de robótica, inglés, cocina o deportes, la oferta se ha diversificado y se extiende a diferentes sectores de la capital, garantizando que los beneficios lleguen a más barrios y parroquias rurales. Al mismo tiempo, proyectos como las Casas Somos, los programas de la Fundación Museos de la Ciudad y los espacios gratuitos en época escolar buscan democratizar el acceso a la cultura y la formación complementaria.
En este contexto, Quito ofrece a las familias múltiples alternativas extracurriculares, accesibles y sostenibles, pensadas no solo para el desarrollo individual, sino también para el fortalecimiento del tejido social.
Algunas de las alternativas más destacadas:
Casas Somos: Proyecto municipal con cerca de 50 sedes en todo el Distrito. Ofrece más de 2 000 cursos comunitarios y gratuitos, y otros de autogestión comunitaria con una contribución de un dólar por clase. Las temáticas incluyen deportes, idiomas, arte, manualidades, cultura, emprendimientos, belleza, lengua de señas, entre otros.
Talleres del Patronato Municipal San José / “60 y PiQuito”: hay ofrecimientos gratuitos para adultos mayores que incluyen musicales, teatro, coro, gastronomía, panadería, talleres de tecnología, expresión artística, estimulación cognitiva, etc.
Talleres para grupos prioritarios: el Municipio de Quito brinda más de 100 talleres gratuitos dirigidos a jóvenes, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Temáticas como marketing digital, diseño de uñas, baile, danza, yoga, inglés, además de clases de apoyo educativo.
Museos y espacios culturales con talleres comunitarios: Se realizan talleres gratuitos de huerta, semillas soberanas, arte infantil, ciencia, espacios lúdicos de aprendizaje en los museos municipales.
Beneficios para las familias
Permiten que niños, jóvenes y adultos participen en actividades formativas sin asumir grandes gastos.
Fomentan habilidades diversas: artísticas, deportivas, tecnológicas, lingüísticas, manuales.
Ayudan al desarrollo social, integración comunitaria, ocupación saludable del tiempo libre.
Son espacios para descubrir talentos, generar autoestima, favorecer el aprendizaje más allá de lo académico.
Lo que deben tener en cuenta los padres
Consultar fechas de inscripción y cupos con anticipación, ya que algunos talleres tienen límites de cupo.
Verificar requisitos: muchos requieren cédula, planilla de servicio, autorización para menores, etc.
Evaluar horarios y localidades: Casas Somos tiene muchas sedes; escoger la más cercana puede aliviar costos de transporte.
Comprobar si hay materiales incluidos o si los deben conseguir por su cuenta.
Compartir