Quito utilizará agua reciclada para sofocar incendios; ¿en qué consiste esta iniciativa?
El Municipio de Quito utilizará agua reciclada para combatir incendios forestales. El objetivo es evitar el uso del líquido vital de los reservorios.

Para sofocar los incendios forestales, los Bomberos utilizan helicópteros que transportan agua.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
07 sep 2025 - 09:04
Quito utilizará agua reciclada para apagar incendios forestales. Así lo dio a conocer el Municipio capitalino, el sábado 6 de septiembre del 2025.
La iniciativa consiste en utilizar agua tratada proveniente del sistema de lixiviados del propio relleno sanitario de El Inga para sofocar las llamas y evitar usar el agua de los reservorios.
Los lixiviados son los líquidos que se generan cuando la lluvia o los residuos se filtran a través de la basura. Pero, sin un tratamiento adecuado, estos pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua.
Por esa razón, en El Inga este líquido ya pasa por un proceso de depuración que lo transforma en agua limpia y apta para ser reutilizada, según el Municipio de Quito.
¿Cómo funciona el tratamiento del agua?
El sistema de tratamiento de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) combina procesos físicos y químicos que aseguran un agua de alta calidad.
La planta puede captar hasta 80 metros cúbicos de agua cada hora, lo que equivale a 80 000 litros, casi como llenar 32 piscinas pequeñas de jardín en solo 60 minutos. En promedio, produce 800 metros cúbicos de agua limpia al día.
“La gran innovación es que el agua que estamos usando, es agua que ya fue tratada de los lixiviados, y esto evita que en casos de emergencia la ciudad ocupe fuentes de agua de reservorios que están destinadas para el uso de los ciudadanos”, agregó Santiago Andrade, gerente general de Emgirs.
Solo en 2024, Quito registraron 340 incendios forestales, que afectaron más de 2 200 hectáreas en zonas sensibles.
Compartir