Falta o desgaste de señalética aumenta el riesgo de siniestros de tránsito en Quito
La señalética deficiente en Quito es un factor de riesgo para siniestros. El Municipio busca reducir las muertes en las vías.

La AMT ha intensificado los operativos de control de tránsito para reducir los siniestros.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
25 nov 2025 - 12:27
Los siniestros de tránsito no paran en Quito. El Municipio ha emprendido acciones para reducir estas cifras y prevenir el número de muertes en las vías.
Solo entre enero y noviembre de 2025 se han registrado más de 3 000 siniestros en la capital ecuatoriana, de acuerdo con datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Un equipo de Teleamazonas recorrió las principales vías de Quito y constató el mal estado o ubicación de señalética de tránsito. Para los usuarios, las señales de tránsito se mantiene en mal estado o es escasa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a la seguridad vial como un problema de salud pública debido a la cantidad de muertes en las vías, que acumulan 1,19 millones anuales.
Según la OMS, uno de los factores de riesgo que aumenta la probabilidad de siniestros de tránsito es que las señales sean deficientes, invisibles o inexistentes.
La AMT busca reducir un 20% de los siniestros de tránsito utilizando la señalética preventiva. Washington Martínez, titular de esa institución, detalló que ya se ha colocado una veintena de vallas en la ciudad.
Además, el Municipio asegura que en su plan se incluye la pintura termoplástica para señales sobre la calzada. Pero esto no se ha concretado.
Según la AMT más del 35% de siniestros de tránsito graves en Quito ocurren en las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre y Ruta Viva.
El Municipio de Quito estableció siete acciones para prevenir y reducir la mortalidad en las vías:
- Aumentar los controles de velocidad en 13 puntos críticos de las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva.
- Restringir la circulación del transporte pesado en esas dos vías entre 06:00–10:00 y 16:00–20:00.
- Reforzar la señalización en zonas de alta siniestralidad.
- Instalar radares preventivos-educativos.
- Implementar el programa 'Conductor elegido', junto a bares y discotecas, para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.
- Fortalecer la alianza con medios de comunicación para una campaña permanente de concientización vial.
Compartir

