Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Reimberg revela cómo operaban militares detenidos por filtrar datos de operaciones fronterizas

La Policía Nacional y Fiscalía realizaron allanamientos en unidades ilitares y domicilios para detener a 16 militares y cinco civiles.

Imagen referencial de un operativo contra la minería ilegal ejecutado en Gualaquiza, el martes 2 de septiembre del 2025.

Ejército ecuatoriano

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

03 sep 2025 - 11:13

La Policía Nacional detuvo a 16 militares y cinco civiles durante allanamientos ejcutados por Fiscalía en varias provincias del país, este miércoles 3 de septiembre del 2025.

Las 21 personas son investigadas por la filtración de operaciones militares en curso que se ejecurtaban en la zona fronteriza.

El Ejército ecuatoriano confirmó que los sospechosos fueron detenidos durante allanamientos en unidades militares y en domicilios particulares, tras meses de investigaciones. 

La Fuerza Terrestre presentó una denuncia en la Fiscalía de Loja y entregó evidencias  sobre la presunta venta y fuga de información desde una unidad militar de la jurisdicción.

La entidad castrense dijo que "la institución no tolerará bajo ninguna circunstancia actos que vulneren el honor militar ni que comprometan la seguridad del Estado".

Además, dijo que "las autoridades competentes determinarán las responsabilidades correspondientes, mientras el Ejército continuará cooperando con las investigaciones, con absoluta apertura y firmeza, en apego al principio de cero tolerancia frente a la corrupción".

El ministro Reimberg revela cómo operaban los militares

El ministro del Interior, John Reimberg, reveló cómo operaban los 16 militares y cinco civiles detenidos durante allanamientos ejecutados este mierçoles 3 de septiembre del 2025. 

Las personas aprehendidas son investigadas por los delitos de cohecho, concusión, tráfico de influencias, almacenamiento, transporte, embazado y comercialización ilegal de hidrocarburos y contrabando.

Según Reimberg, los militares eran los supuestos facilitadores en la red delictiva, pues establecían las rutas que se ocupaban para poder transportar material ilícito y los combustibles de contrabando. 

"Ellos informaban cuáles eran las vías y horarios seguros para que los miembros de la organización puedan mover combustible de contrabando desde Perú hacia Ecuador y viceversa y no sean detectados", dijo el titular de la Cartera de Estado.

Reimberg también dijo que estas operaciones ilícitas provocaron un perjuicio de 20 millones de dólares al Estado ecuatoriano. Además,  Uno de los detenidos es miembro de la organización dectiva 'Los Choneros'.