Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Reimberg: 'Algunas unidades educativas están siendo usadas como centro de acopio' de droga

El Ministro del Interior dijo que la Policía podrá ingresar a las escuelas por seguridad de los estudiantes. Además, criticó al Alcalde de Quito. 

John Reimberg dio detalles de cómo será el accionar de la Policía para precautelar la seguridad de los estudiantes

John Reimberg dio detalles de cómo será el accionar de la Policía para precautelar la seguridad de los estudiantes

Ministerio del Interior

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

02 sep 2025 - 13:13

Más de 1,7 millones de estudiantes regresaron a clases en 6 000 instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía, desde el lunes 1 de septiembre del 2025

En este ciclo escolar 2025-2026 se implementará el ‘Plan Nos Cuidamos’, cuyo objetivo es garantizar seguridad y protección para docentes, estudiantes y entornos educativos

Como parte del plan se firmó un acuerdo ministerial que flexibiliza el ingreso de la Policía Nacional a las unidades educativas solo en casos de peligro inminente. 

Antes de esta disposición no se permitía el ingreso de los uniformados a los planteles, únicamente tenían autorización de estar en el perímetro externo.

El ministro del Interior, John Reimberg, indicó este martes 2 de septiembre del 2025, durante una entrevista en EcuadorTV, que “la Policía podrá ingresar a las escuelas para precautelar la seguridad de los estudiantes".

Además, Reimberg reveló que algunos colegios son utilizados como centros de acopio de droga, porque la Policía no tenía potestad de ingresar a los espacios educativos.

"El convenio significa que la Policía Nacional puede estar presente, precautelar, ver que todo esté marchando sin ninguna novedades en las escuelas. Hemos tenido varios casos que por no poder ingresar, algunos centros educativos están usándolos como centro de acopio. Eso queremos impedir. Queremos dificultar que esto siga sucediendo", indicó Reimberg.

El titular de la Cartera de Estado, dijo que la Policía también podrá ingresar en ciertos casos a realizar revisiones en las unidades educativas. “Se hará una revisión en caso de tener información de que se está ocultando algo en el interior del plantel”.

“Ya hemos hecho este tipo de operativos y hemos encontrado en mochilas de estudiantes cantidades mínimas de droga, que las ingresaron para el expendio entre alumnos en ciertas unidades educativas”, dijo Reimberg.

¿En qué casos puede entrar la Policía a las instituciones?   

Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, miembros de la Policía Nacional pueden ingresar a las instituciones educativas en tres casos específicos

  • Emergencias que pongan en riesgo la vida o la integridad de estudiantes, docentes o personal administrativo. 
  • Delitos flagrantes, como el consumo o expendio de drogas dentro del plantel, agresiones físicas, tenencia de armas o actos que comprometan la seguridad inmediata. 
  • Operativos coordinados entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, siempre informados con anticipación a la comunidad educativa. 

En condiciones normales, los agentes no pueden ingresar a las aulas ni realizar controles sin el consentimiento del rector o director de la institución. 

Reimberg cuestionó al alcalde de Quito, Pabel Muñoz

Un día después el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció una "reorientará" el dinero que recauda la ciudad por concepto de la Tasa de Seguridad, el ministro John Reimberg cuestionó la decisión del Burgomaestre.

El lunes 1 de septiembre del 2025, Pabel Muñoz informó que no se trata de "recortar (recursos a la Policía) sino la orientación de la Tasa de Seguridad". Dijo que necesita "meterle mucha tecnología a la ciudad para aumentar los niveles de seguridad".

Ante ese anuncio, Reimberg reaccionó y dijo: “primero le diría al Alcalde que salga a recorrer Quito y vea el desastre que es, principalmente por el trabajo que no han hecho”.

"No le voy a pedir nada al alcalde Muñoz, es que por su línea partidista obsoleta está en contra de la seguridad de los ciudadanos, añadió el titular de la Cartera de Estado, durante la entrevista en el medio público.

Después, sobre el financiamiento, Reimberg señaló: "Úselo en lo que crea conveniente bajo su administración, él tendrá que rendir cuentas a los ciudadanos. Nosotros vamos a seguir trabajando. Nada va a cambiar, nosotros vamos a seguir trabajando".