Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así puede consultar en línea si fue seleccionado como parte del programa 'Jóvenes en Acción'

El Gobierno emitió el mecanismo de pago del programa 'Jóvenes en Acción'. Se prevé que la iniciativa beneficie a más de 80 000 personas.

Los beneficiarios de jóvenes en acción deberán realizar pasantías en cuatro ministerios.

MAE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 oct 2025 - 16:38

El Gobierno Nacional definió el mecanismo con el que se pagará a las personas que participen en el programa ‘Jóvenes en Acción’. Los beneficiarios, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y sin empleo, recibirán una transferencia monetaria por un lapso de tres meses.

En esta nueva edición se prevé que haya más de 80 000 beneficiarios, que se escogerán de entre las personas que se inscribieron en la plataforma del Ministerio de Desarrollo Humano, hasta el 24 de agosto del 2025, según establece el Decreto Ejecutivo 178 emitido la noche del martes 7 de octubre.

Los seleccionados deberán realizar pasantías en los ministerios de: Educación, Cultura y Deportes; Salud; Infraestructura y Transporte; y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que son las entidades ejecutoras del programa.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos implementó un mecanismo en línea para consultar si un joven debe realizar alguna pasantía en esa institución. Estos son los pasos a seguir:

  • Ingrese en la página web www.riesgos.gob.ec
  • Click en “Jóvenes en Acción”
  • Verifique su información personal de manera rápida y segura

En caso de tener dudas puede escribir a Whatsapp al número 0982180500 o al correo: jovenesenaccion@gestionderiesgos.gob.ec.

¿Cómo se escogerán a los beneficiarios?

Los beneficiarios son jóvenes, de 18 a 29 años, que cumplan con los requisitos y el proceso de inscripción en los ministerios a cargo. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo, en caso de que se inscriban más personas de las esperadas, se seleccionará a los que tengan menor índice en el registro social.

El registro social es la base de datos de las personas que se encuentran en situación de pobreza, y que permite al Gobierno focalizar los programas de protección social.