Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Pacientes renales bloquearon vía Babahoyo - Juján para exigir al Gobierno el pago a dializadoras

La vía Babahoyo - Juján fue cerrada por alrededor de dos horas. La Policía Nacional acudió para dispersar a los manifestantes.

Pacientes renales bloquearon la vía Babahoyo - Juján para exigir al Gobierno el pago a las dializadoras.

Pacientes renales bloquearon la vía Babahoyo - Juján para exigir al Gobierno el pago a las dializadoras.

X

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 sep 2025 - 13:59

“No somos delincuentes, somos pacientes”, así protestó este lunes 1 de septiembre de 2025 un grupo de pacientes renales que bloqueó la vía Babahoyo - Juján para exigir al Gobierno el pago a las dializadoras.

Los manifestantes cerraron la vía y quemaron llantas para impedir el tránsito vehicular. Con gritos y pancartas se apostaron sobre la calzada.

Los pacientes reclamaron el pago a las dializadoras para garantizar la continuidad de sus tratamientos. La hemodiálisis suele realizarse tres veces por semana.

"La salud no espera", dijo una de las pacientes que acudió a protestar y contó que lleva 15 años recibiendo diálisis. La falta del tratamiento puede ocasionar hasta la muerte.

De acuerdo con los protestantes, son más de 1 100 personas quienes dependen de las dializadoras en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo.

Solo una semana atrás Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dijo que hay 100 unidades de diálisis "prácticamente listas".

Mientras que el Gobierno aseguró, a principios de junio, que canceló 22 millones de dólares de la deuda que mantiene el Estado con las dializadoras.

Según con la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, se ha cancelado alrededor de 55 millones de dólares de la deuda total. Según cifras de la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador, hasta abril de 2025, la deuda se aproximaba a los 200 millones de dólares.