Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Quiénes deben volver a vacunarse contra el covid 19 este 2025?; Ecuador realiza campaña

El MSP señala que la inmunidad disminuye con el tiempo, sobre todo en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En Ecuador se lleva adelante una campaña de vacunación contra el covid 19 que se realizará hasta octubre del 2025

En Ecuador se lleva adelante una campaña de vacunación contra el covid 19 que se realizará hasta octubre del 2025

MSP.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

28 ago 2025 - 14:20

Con el objetivo de reforzar la protección de la población más vulnerable frente al virus, Ecuador lleva adelante una campaña de vacunación anual contra el Covid-19 que estará vigente hasta el 31 de octubre del 2025 a escala nacional.

Esta campaña está dirigida a quienes requieren reforzar su esquema de vacunación, la población vulnerable o aquellas personas que no recibieron la vacuna en ninguna ocasión y ahora desean hacerlo.

La campaña se inició el pasado 1 de julio del 2025, bajo el argumento de que el virus sigue circulando en el país y puede causar complicaciones en ciertos grupos etarios, como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o preexistentes.

En el país también se han reportado casos de ‘long Covid’ o covid prolongado, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta cuando hay síntomas que persisten o aparecen tres meses después de la infección, sin otra explicación aparente.

Washington Alemán, médico epidemiólogo, asegura que los síntomas de este síndrome pueden ser variados e incluyen fatiga o decaimiento que puede prolongarse durante meses. El experto explicó que los pacientes pueden tener dolores de cabeza, problemas de memoria y algunos diagnósticos que no guardan relación con cuadros agudos respiratorios.

Asegura que la posibilidad de presentar estos síntomas es mayor en pacientes que se reinfectan, ya que quedan más sensibles a las enfermedades respiratorias.

Por su parte, Paúl Cárdenas, investigador de microbiología de la Universidad San Francisco de Quito, señala que el virus del covid 19 se encuentra en constante mutación, por lo que las personas susceptibles deben aplicarse una vacuna de refuerzo al menos una vez al año.

¿Quiénes deben volver a vacunarse?

La vacuna está dirigida principalmente a personas que, pese a haber recibido dosis en años anteriores, requieren un refuerzo por su mayor nivel de riesgo:

  • Niños mayores de 6 meses con inmunosupresión o discapacidad, junto con sus cuidadores
  • Mujeres embarazadas y lactantes
  • Adultos mayores de 50 años
  • Personas de 18 a 49 años con enfermedades crónicas
  • Trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, administrativos)
  • Personal en contacto con poblaciones vulnerables, como quienes laboran en residencias de adultos mayores, policías, militares, bomberos, docentes, recolectores de basura, recicladores y personas privadas de la libertad.

¿Por qué es necesario vacunarse otra vez?

Según el Ministerio de Salud Pública, aunque muchas personas ya recibieron dosis anteriores, la inmunidad disminuye con el tiempo, especialmente en adultos mayores y personas con condiciones crónicas.

En esos casos, los refuerzos anuales ayudan a reducir el riesgo de hospitalización y complicaciones graves, proteger a quienes tienen un sistema inmune debilitado y evitar la transmisión en espacios comunitarios y laborales.