Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

ABC del regreso a clases en la Sierra y Amazonía desde este lunes 1 de septiembre del 2025

Los estudiantes de Inicial y Bachillerato son los primeros en volver a las aulas este lunes 1 de septiembre del 2025. El regreso es escalonado.

Más de 1.7 millones de estudiantes regresan a clases en la Sierra Amazonía desde este lunes 1 de septiembre

Más de 1.7 millones de estudiantes regresan a clases en la Sierra Amazonía desde este lunes 1 de septiembre

Ministerio de Educación

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 sep 2025 - 06:54

Estudiantes de la Sierra y Amazonía vuelven a las aulas desde este lunes 1 de septiembre del 2025. El regreso a clases es escalonado, por lo que los primeros en ingresar serán los de Inicial y de Bachillerato.

Mañana, martes 2 de septiembre, está previsto el retorno de los estudiantes de Educación General Básica Superior (octavo, noveno y décimo) y Preparatoria  (primer grado). Y el miércoles 3 de septiembre, los de Básica Media (quinto, sexto y séptimo grado) y Elemental (segundo, tercer y cuarto grado).

Según el Ministerio de Educación, desde este lunes 1 de septiembre, más de 1,7 millones de estudiantes y 99 000 docentes se reencuentran en las aulas de más de 6 000 instituciones educativas.

El acto inaugural del año lectivo 2025-2026 en la Sierra y Amazonía se desarrollará en el Colegio Juan Montalvo, en Quito. Está previsto que a las 10:00, el presidente Daniel Noboa esté presente en esa unidad educativa.

Medidas de seguridad para el retorno a clases

Según el Plan de Retorno Seguro a clases, 136 centros educativos de Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Carchi, Azuay y Cañar tendrán resguardo priorizado. 

 Además se desplegarán 11 442 servidores policiales en el perímetro de 4 765 instituciones educativas, con el objetivo de garantizar entornos seguros. También en esta jornada se destinaron 986 patrulleros, 1 345 motocicletas, unidades móviles y otras recursos de seguridad.

En el nuevo año lectivo se incluirá el funcionamiento del botón de emergencia 'Responde Educ', disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 911. Esta herramienta estará habilitada para más de 16 000 instituciones educativas.

¿Policía podrá ingresar a las instituciones educativas?

Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, miembros de la Policía Nacional pueden ingresar a las instituciones educativas en tres casos específicos: 

  • Emergencias que pongan en riesgo la vida o la integridad de estudiantes, docentes o personal administrativo.
  • Delitos flagrantes, como el consumo o expendio de drogas dentro del plantel, agresiones físicas, tenencia de armas o actos que comprometan la seguridad inmediata.
  • Operativos coordinados entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, siempre informados con anticipación a la comunidad educativa.   

 En condiciones normales, los agentes no pueden ingresar a las aulas ni realizar controles sin el consentimiento del rector o director de la institución. 

Arranca la restricción del uso de celular en clases 

Este lunes 1 de septiembre arrancará la restricción del uso de celulares en las aulas de la Sierra y Amazonía. El objetivo es mejorar el rendimiento académico y la seguridad de los estudiantes.   

El Ministerio de Educación firmó un acuerdo ministerial el 15 de abril de 2025 que regula el uso de celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación.

El acuerdo ministerial establece que el uso de celulares y dispositivos similares estará restringido de acuerdo a los niveles de educación.  Por lo tanto, habrá estudiantes que no podrán usar el celular en clases y otros que podrán hacerlo en casos específicos:

  • Nivel inicial: No estará permitido el uso del celular en las aulas. 
  • Educación general básica preparatoria, elemental, media y superior: No estará permitido ni recomendado el uso de los dispositivos en clases.   
  • Bachillerato: Estará permitido el uso del teléfono únicamente para actividades pedagógicas y casos excepcionales. 

Movilidad para los estudiantes

En Quito empezarán a operar los expresos escolares de los sistemas municipales Trolebús y Ecovía. Cinco rutas de expresos escolares operarán en las mañanas desde el 1 de septiembre. 

Estos recorridos son de uso exclusivo para los estudiantes. El horario en que funcionarán es entre 06:05 y 06:30, manteniendo la tarifa reducida de 17 centavos

La Empresa de Pasajeros informó el servicio de expresos escolares funcionará a la par de los circuitos regulares, "debido al incremento de pasajeros por el inicio de clases". 

Expreso escolar del Trolebús:       

  • Terminal Quitumbe – Colón (06:05 y 06:15): Quitumbe, Morán Valverde, Ajaví, El Calzado, Chimbacalle, La Recoleta, Santo Domingo, Hermano Miguel, Alameda, El Ejido, Santa Clara, Colón. 
  • Estación El Recreo – Colón (06:15 y 06:30): El Recreo, Chimbacalle, La Recoleta, Santo Domingo, Hermano Miguel, Alameda, El Ejido, Colón.  

Expreso escolar de la Ecovía:   

  • Terminal Quitumbe – Playón Marín (06:15 y 06:30): Quitumbe, Capulí, Puente de Guajaló, San Cristóbal, San Bartolo, Epiclachima, Pujilí, El Recreo, Montúfar, Playón de la Marín. 
  • Estación Guamaní – De las Universidades (06:05 y 06:15): Guamaní, Santo Tomás, San José Caupicho, El Beaterio, Puente de Guajaló, Ayapamba, San Bartolo, Epiclachima, Pujilí, El Recreo, Montúfar, Playón de la Marín, Simón Bolívar, De las Universidades. 
  • Estación Río Coca – Playón Marín (06:15 y 06:30): Río Coca, Sauces, 24 de Mayo, Benalcázar, Baca Ortiz, Manuela Cañizares, Simón Bolívar, Playón de la Marín.