Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así puede calcular cuánto le deben pagar si trabaja los días de feriado de noviembre

Ecuador tendrá uno de los feriados más largos del año. El 2 y 3 de noviembre se trasladarán a lunes y martes como días libres.

El pago en los días de feriados es un valor extraordinario que se paga a los trabajadores.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 oct 2025 - 20:43

Un nuevo feriado largo se vivirá en Ecuador. Los días libres se sumarán al fin de semana dejando como asueto el sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de noviembre de 2025.

El calendario de feriados de Ecuador indica que serán libres los días correspondientes a la conmemoración de Difuntos y la Independencia de Cuenca.

La Ley de Feriados establece que si el día libre cae entre miércoles, jueves o sábado, el día de asueto se traslada al viernes. Mientras que, si cae el martes o el domingo, el día de descanso es el lunes. 

Aunque son cuatro días libres, solo el lunes y martes incluyen un pago extraordinario para quienes trabajan.

Según lo establece el artículo 114 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y en concordancia con el artículo 55 del Código de Trabajo, ese tiempo debe pagarse con un recargo del 100%, es decir, al doble del valor habitual por hora. 

¿Cómo calcular?

El Ministerio de Trabajo establece una fórmula para calcular el pago extraordinario:

  1. Divide el salario mensual entre 240 horas (promedio de horas laborales al mes).

    • Ejemplo: Si una persona recibe el sueldo básico de 470 ÷ 240 (30 días × 8 horas) = 1,95 (valor de la hora de trabajo) 
  2. Multiplica ese resultado por 2 (recargo del 100 %). 

    • Ejemplo: 1,95 × 2 (recargo 100%) = 3,91
  3. Multiplica por el número de horas trabajadas en el feriado. 

    • Ejemplo: 3,91 × 8 (horas de trabajo) = 31,33 dólares 

Pago por fin de semana

El pago por trabajar el fin de semana es diferente. 

  1. Divide el salario mensual entre 240 horas (promedio de horas laborales al mes).

    • Ejemplo: Si una persona recibe el sueldo básico de 470 ÷ 240 (30 días × 8 horas) = 1,95 (valor de la hora de trabajo)
  2. Multiplica el valor por 1.25 (recargo del 25%)

    • Ejemplo: 1,95 × 1.25 (recargo 25%) = 2,43
  3. Multiplica por el número de horas trabajadas en fin de semana.

    • Ejemplo: 2,43 × 8 (horas de trabajo) = 19,44 dólares